Todo sobre Autores

digitopuntura
Jose Lozano

Digitopuntura

Se entiende por digitopuntura, la presión ejercida por el dedo sobre un punto concreto. Esta denominación se utiliza en las terapias naturales para referirse a los sistemas clásicos asiáticos para los puntos localizados en los meridianos de energía, por donde circula el chi (chinos), sei (japoneses), prana (hindúes,) mana (filipinos) etc. No obstante, si usted presiona con el dedo en cualquier parte también hace digitopuntura (por ejemplo, piense en los sistemas de reflexología podal o manual, etc.), aunque esta forma de llamarle hoy se utiliza en exclusiva para los sistemas Do-in, Shiatsu y similares. En muchos casos, se suele decir que es una derivación de la acupuntura aunque esto es erróneo, ya que la acupuntura es posterior. En realidad, está ligada a los puntos “marma” de la medicina ayurvédica. Más tarde en toda Asia, se buscaron y encontraron una gran cantidad de puntos no establecidos en los “marmas”, del mismo modo que en hoy en día se han encontrado una gran cantidad de puntos que no se corresponden con los meridianos reconocidos.…

leer más »
valeriana
Julian Marcilla

Valeriana

Nombre Botánico: Valeriana officinalis L. INGLÉS: Valerian. FRANCÉS: Valériane, herbe aux chats. ALEMÁN: Baldrian. ITALIANO: Valeriana. PORTUGUÉS: Valeriana, erva-dos-gatos. EUSKERA: Belar bedeinkatu, ardibelarri. CATALÁN: Valeriana, herba gatera. GALLEGO: Herba bendita, erva-dos-gatos. FAMILIA: Valerianáceas.

PARTES UTILIZADAS.- La raíz y el rizoma.

DESCRIPCIÓN.- Magnífica planta herbácea, vivaz que muere en otoño y renueva sus partes aéreas la primavera siguiente. Tiene una cepa o rizoma subterráneo del que brotan entre 8 y 15 raíces divergentes, blanquecinas y pequeños tallos subterráneos que crecen de forma horizontal como las raíces. Presenta un tallo completamente hueco, erguido, robusto y estriado, foliado y ligeramente velloso, que pueden alcanzar más de un metro de altura. Las hojas están partidas en hojuelas puntiagudas y dentadas; se distribuyen enfrentadas a lo largo del tallo y tienen un sabor amargo intenso. Florece en primavera y verano, dependiendo del terreno y la altitud, con numerosas flores pequeñas de color rosa claro, agrupadas en corimbos terminales.…

leer más »
castaño de indias
Beatriz Lavado

Castaño de Indias en fitocosmética

Para continuar con la sección de plantas cosméticas, recurro a una planta excelente y gran compañera para estos meses de calor. Mirando mis piernas cansadas por el incipiente calor de junio, me acordé de ella. Me parecía una planta ideal para tonificar la circulación de retorno en las piernas (¡tan agobiadas por los bochornos!), así como un buen complemento para la piel enrojecida o para protegerla del sol, para la retención de líquidos en las piernas… ¡tantas propiedades para aprovechar de junio a septiembre! Aunque se le suele llamar falso castaño por el parecido de sus frutos y sus hojas dentadas con las del castaño común, sigue teniendo características para apreciarlo como una planta curativa de gran valor. Obviaremos que sus castañas pueden ser tóxicas cuando se ingieren en gran cantidad… ¡Quedémonos con sus beneficios!


CASTAÑO INDIAS.-
Aesculus hippocastanum L.
Descripción botánica y hábitat
Aunque, como su nombre indica, su procedencia es Asia menor, también crece en áreas de los Balcanes y Grecia.…

leer más »
ARROZ MELOSO CON VERDURITAS
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Arroz meloso con verduritas

Esta preparación ligera de arroz meloso es ideal como plato único y como alternativa a las típicas paellas y arroces con proteína animal.

INGREDIENTES:
– 300g de arroz redondo, tipo “bomba”.
– 4 cucharadas de aceite de de Oliva Virgen Extra
– 1 diente de ajo
– un puerro grande
– una zanahoria grande
– una cebolla roja
– 200g de champiñón laminado
– un brócoli pequeño
– sal y pimienta negra
– perejil fresco
– 1 litro de caldo vegetal
– opcional: una cucharada sopera de queso vegano rallado

PREPARACIÓN:
Cortar el brócoli en trozos pequeños, la cebolla roja en tiras, y laminar los champiñones. En una sarten tipo Wok poner una cucharada de aceite de oliva y saltear las tres verduras hasta que queden cocinadas pero crujientes. En una cazuela poner el resto de aceite. Picar muy fino el ajo, el puerro y la zanahoria, y sofreir lentamente hasta que quede pochado.…

leer más »
¿Qué se hace con los neumáticos usados?
Fernando Bejar - Redcicla.com

¿Qué se hace con los neumáticos usados?

El principal destino de los neumáticos usados es el de la venta de segunda mano, donde se procede a su venta directa si no están en malas condiciones. Si el neumático está muy gastado, para poder venderlo de nuevo, se procede al recauchutado, proceso mediante el cual se alarga su vida útil renovando la banda de rodadura. Los neumáticos recauchutados deben ofrecer las mismas prestaciones que un neumático nuevo, o sea, seguridad, buena adherencia, buen comportamiento en carretera y un aceptable rendimiento. Mediante esta técnica de renovación se ahorra hasta un 75% de materia prima, si lo comparamos a la fabricación de un neumático nuevo.

De cualquier forma, un neumático recuperado debe cumplir la normativa y exigencias que precisa un neumático nuevo, por lo que deben pasar los mismos controles de calidad antes de ponerse a la venta en el mercado. La gestión adecuada de los neumáticos usados es uno de los principales problemas que se plantea en el ámbito medioambiental.…

leer más »
destinos sostenibles
Susana Conde

Destinos sostenibles para tus vacaciones de verano

Esto es algo que el viajero que desee que sus próximas vacaciones de verano sean más responsables y sostenibles puede tener en cuenta a la hora de elegir su destino final. Cada vez más lugares de distintas características y tamaño, tanto pequeñas comarcas como países enteros están participando en proyectos con el objeto de avanzar en los destinos sostenibles, por ejemplo, buscando un desarrollo económico local, promoviendo la participación de las comunidades anfitrionas, implicando y capacitando a la industria turística local, mejorando la gestión medioambiental de las zonas turísticas y también locales,…

Muchos de estos destinos se están ayudando de distintas plataformas e iniciativas que ya existen y que promueven el Turismo Sostenible, como el GSTC (Consejo Global de Turismo Sostenible), ICRT Leeds (Centro internacional para el Turismo Responsable), ATTA (Asociación de Turismo de Aventura), Rainforest Alliance, e incluso la propia UE (Unión Europea) con programas como el EDEN (Destinos de Excelencia Europeos), etc.…

leer más »
infancia e internet
Unicef Comite

La infancia e internet: Entre la protección y la participación

“Mamá, necesito un móvil con acceso a Internet”, apela una niña de 12 años a su madre. “¡Ni hablar! ¿Pero tú sabes las cosas tan terribles que ocurren en Internet?”, contesta la madre. “¡Pero lo necesito! En mi clase han creado un grupo de Whatsapp donde se ayudan con los deberes e intercambian ideas para los trabajos… También quedan, opinan, se divierten…”

Esta es una conversación inventada, pero refleja el dilema al que muchas familias, profesores, empresas y gobiernos se enfrenten a la hora de definir su posición ante la infancia en Internet. La respuesta debe mantener un equilibrio entre el derecho a la participación y la protección. Expandir el acceso a Internet para todos los niños y niñas es esencial para garantizar algunos de sus derechos fundamentales. Sin embargo, esta estrategia debe ir acompañada de un mayor esfuerzo colectivo por construir un Internet más seguro para la infancia.

No cabe duda de que Internet se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas.…

leer más »
energía vital
Montse Bradford

Energía vital: Nuestro mundo interior y su reflejo exterior

¿Cuántas veces al levantarnos nos hemos preguntado delante del espejo que nos pasa? ¿Qué significan estas ojeras? ¿Porqué el color de mis pómulos es hoy diferente? ¿Son estas arrugas en la frente signo de una madurez inmediata? ¿Son estas preguntas una fantasía? ¿O una realidad diaria para todos nosotros? Puede que algunos no les preocupe el físico, pero seguro que a todos nos interesa cuidar y nutrir la calidad de nuestra energía vital, poder empezar y finalizar nuestras tareas diarias con ganas, entusiasmo, buen humor y dinamismo, tener buen apetito, dormir con profundidad y estar agradecidos a la vida. En medicina oriental, se ha practicado desde hace miles de años el diagnostico facial y otras formas simples de poder autorregularnos, conocernos y escucharnos. Tanto a nivel físico como emocional y mental. De este modo, siendo auto conocedores de nuestros susurros, podremos prevenir a largo plazo los aullidos. ¡Vale la pena!

DIAGNÓSTICO FACIAL
En nuestra cara tenemos reflejado en distintas zonas la mayor parte de nuestros órganos vitales, hecho que constituye una forma muy practica de autorregularnos a diario.…

leer más »
granada
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Es tiempo de granada

Es el momento de empezar a consumir la granada, un excelente alimento no solo gracias a su aporte nutricional, sino también gracias a su bajo contenido calórico y pocos azúcares. Posee importantes acciones antioxidantes gracias a su alto contenido natural en minerales, vitaminas y fito-químicos. Contiene Vitaminas, A, C, D, E, K, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina. Es importante fuente mineral de Potasio, fósforo, hierro, azufre, silicio, cinc y calcio. Contiene además ácido cítrico, málico, pelágico, punícico y Omega 5. También diferentes polifenoles, con una gran capacidad captadora de radicales libres, como la punicalagina.

Su elevado contenido en potasio y bajo en sodio ayuda a mejorar el problema de la hipertensión. Se recomienda en problemas de hipertensión arterial, problemas cardíacos, en problemas de arteriosclerosis por colesterol alto. En problemas digestivos como la diarrea, disentería o parásitos intestinales (uno de los usos más antiguos). Para estomatitis, problemas de encías. Diabetes Acidosis.…

leer más »
uñas sanas
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Uñas sanas, bonitas y libres de hongos

Ya sea porque nos lastimamos levemente una uña o porque estamos expuestos constantemente a la humedad, los hongos están siempre listos para afectar nuestras uñas, indistintamente si se trata de las manos o los pies; generalmente esos últimos son los más afectados y de acentuarse y extenderse la infección, puede provocar hasta la extracción completa de la cutícula.

La presencia de hongos en las uñas u onicomicosis, es una de las infecciones más comunes que afectan principalmente uñas dañadas o expuestas continuamente a la humedad. Los hongos causantes de este problema pueden ser de varias especies, como la cándida, que comienza a poblar las capas de la uña, aumentando el grosor de esta y mostrando diferentes tonos de color, que pueden ir del negro o verde, hasta el clásico amarillento, además de presentar resquebrajamientos y escamosidades.

Si bien en un comienzo la infección fúngica no causa dolor, este sí podría producirse si el problema se extendiera y profundizara, llegando a deformar parte del dedo y dificultar la manipulación de objetos o caminar.…

leer más »