Todo sobre Mejora tu Salud

mejorar la circulación sanguínea
Jose Lozano

10 Consejos para mejorar la circulación sanguínea

Si comparamos la circulación sanguínea con la circulación de nuestras carreteras podríamos decir que existen tres actores esenciales. La sangre como vehículo, el corazón, motor de ese vehículo, y los vasos sanguíneos que serían las carreteras. Para mantener en óptimas condiciones la circulación hemos de prestar atención a la salud de estos tres protagonistas desde la prevención y el tratamiento.

1. “Quien mueve las piernas, mueve el corazón” en esta máxima se manifiesta uno de los consejos principales para una óptima salud circulatoria REALIZAR EJERCICIO FÍSICO de forma constante y adecuada a la edad y condiciones de cada persona. Caminar 45 minutos al día se considera una actividad ideal.

2. CONSERVAR UN PESO CORRECTO, la obesidad y el sobrepeso someten al organismo en general y al sistema circulatorio en particular a influencias altamente negativas.

3. MANTENER LOS NIVELES DE COLESTEROL Y AZÚCAR con pautas dietéticas adecuadas y complementos alimenticios que aceleran y mejoran ese control.…

leer más »
terapias naturales contra la depresión
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Terapias naturales contra la depresión (II)

AROMATERAPIA

La aromaterapia es una terapia alternativa que utiliza los aceites esenciales altamente concentrados que se extraen de las plantas para tratar los síntomas y ayudar en el proceso de curación de la depresión. La aromaterapia es destinada a revitalizar el cuerpo y la mente, mientras eleva nuestro estado de ánimo para ayudar a promover un sentido de bienestar, aliviando la fatiga mental y el insomnio.

 

MEDITACIÓN

La meditación, practicada 10 minutos al dia, nos ayuda despejar la mente y descansar el cuerpo, provocando una disminución de la tensión muscular, el ritmo respiratorio, la frecuencia cardiaca, y la presión arterial. Además disminuye la producción de catecolaminas (sustancias químicas asociadas con la respuesta al estrés) y la producción de cortisol (hormona del estrés).

 

YOGA

Varios estudios han demostrado que la práctica de yoga aumenta la producción de ácido gamma amino butírico (GABA), un neurotransmisor cerebral cuyos bajos niveles están relacionados con la depresión. …

leer más »
depresion
Mónico Sánchez

Terapias alternativas frente a la depresión

Una de cada cinco personas que acude al médico de atención primaria padece depresión, una enfermedad que podría afectar en España a casi 6 millones de personas y que es una de las mayores causas de discapacidad en el mundo. Los datos provienen de libro La Depresión en España, una radiografía de la salud mental de los españoles que, desgraciadamente, es peor de lo que se piensa. Así, cuando se habla de la depresión se dice que es una de las “epidemias del siglo XXI”. Los datos así lo corroboran: el 33-50 % de los pacientes que acude al psiquiatra padece depresión; una de cada cinco personas padecerá un episodio depresivo a lo largo de su vida, alrededor de un 14,4% de los pacientes con depresión grave se suicida o lo intenta, se estima que se convertirá en la segunda causa de baja laboral en 2020, sólo superada por la enfermedad cardiovascular, y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología será en pocos años la primera causa de discapacidad en todo el mundo.…

leer más »

Recomendaciones para el hipotiroidismo e hipertiroidismo

Nutricionalmente, exponemos a continuación una serie de recomendaciones dietéticas que pueden ayudar en casos de hipo o hipertiroidismo.

Recomendaciones dietéticas en caso de hipertiroidismo:

Son alimentos recomendables para los enfermos de hipertiroidismo todos aquellos que disminuyen la producción de tiroxina, la hormona que controla el metabolismo y los estados emocionales. Dentro del grupo de alimentos muy recomendables estarían aquellos ricos en ácidos cafeico y clorogénico, también los ricos en ácido elágico y rosmarínico así como los ricos en litio.

Veamos una relación de algunos de éstos alimentos y plantas aconsejables en situaciones de hipertiroidismo:
Los alimentos de la familia de las crucíferas, por su capacidad para inhibir la absorción del yodo. La col, muy rica en ácidos cafeico y clorogénico y por tanto con propiedades antitiroidales. El rábano, otro miembro de la familia de las crucíferas absolutamente recomendable en casos de hipertiroidismo. Las coles de Bruselas, por su contenido en ácido cafeico pueden ayudar en el tratamiento del hipertiroidismo.…

leer más »
hipotiroidismo e hipertiroidismo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Hipotiroidismo e hipertiroidismo

El tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroideas, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides produce unos compuestos hormonales que tienen una característica única en el organismo y es que en su composición entra el yodo. Y esto es un hecho muy importante, porque si el organismo no dispone de yodo el tiroides no puede producir hormonas.  Los problemas más comunes derivados de una mala función del tiroides se conocen como hipotiroidismo e hipertiroidismo.

 

Diferencia entre hipotiroidismo e hipertiroidismo

Cuando hay un exceso de producción de hormonas tiroideas el organismo va “acelerado” que es lo que denominamos “hipertiroidismo”; sin embargo, cuando hay un déficit de producción el organismo va “bajo de revoluciones”, lo conocido como “hipotiroidismo”.…

leer más »
candida
Montse Bradford

Candida Albicans y alimentación

En principio, el hongo Candida Albicans puede afectar a todas las zonas de la piel, así como a las membranas mucosas, pero prefiere lugares húmedos y calientes. Por ello son muy comunes las infecciones por Cándida en el sistema digestivo, y los órganos genitales. Las dietas modernas altas en azúcares refinados y productos procesados, es uno de los factores contribuyentes a esta excesiva proliferación. Hay que centrarse en varios puntos:

• Reestablecer un equilibrio de la flora intestinal.
• Reforzar el sistema inmunitario.
• Eliminar la proliferación de hongos.

Para ello eliminaremos una alimentación con productos extremos, que produzcan un pH ácido en la sangre, que sean dulces intensos (azúcares refinados), o de consistencia enganchosa/pegajosa:

Candida Albicans es un hongo que vive normalmente en los seres humanos como parásito, al igual que miles de bacterias y otros micro-organismos que habitan en nuestros cuerpos. Cuando el sistema inmunológico pierde su eficacia por cualquier motivo, el hongo puede crecer exageradamente y causar una infección grave.…

leer más »
Coenzima Q10
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

CoEnzima Q10: Qué es y qué beneficios tiene

Una coenzima es una pequeña molécula orgánica que se une a una enzima (proteína que ayuda a que las reacciones químicas ocurran con mayor rapidez) y que es esencial para su actividad. Hay varios tipos de coenzimas, cada una con funciones específicas. La mayor parte de las coenzimas derivan de las vitaminas y cada tipo de coenzima tiene una función bioquímica concreta, por lo tanto, las coenzimas son la forma activa de las vitaminas (acción coenzimática).

La Coenzima Q10 es un nutriente que se ha descrito como una sustancia con propiedades similares a una vitamina, de hecho, se la denomina por expertos en nutrición, como vitamina 10. La Co-Enzima o Coenzima Q10, o simplemente la “Q10”, también llamada Ubidecarenona, está presente en todos los seres vivos y es un nutriente necesario para nutrir las células y obtener energía y según los últimos estudios realizados, la Q10 es elemental en el metabolismo celular, pues ayuda a convertir el alimento en energía.…

leer más »
flora intestinal
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Flora intestinal: Qué es y cómo funciona en nuestro organismo

¿QUÉ ES LA FLORA INTESTINAL?

Nuestro organismo está colonizado por varios cientos de especies bacterianas que llegan a contabilizar un número diez veces superior al de las células que constituyen nuestro organismo. La mayor concentración de bacterias en el cuerpo humano se encuentra en el intestino, que alberga miles de millones de ellas, ubicadas fundamentalmente en el colon y que comprende cientos de especies de bacterias. Al conjunto de bacterias que viven en el intestino se le denomina flora intestinal o microbiota intestinal y el buen estado de nuestra salud depende, en gran medida, de que esta flora contenga una cantidad adecuada de colonias bacterianas y guarde un equilibrio entre las especies bacterianas que la conforman.

¿CÓMO SE ORIGINA?

Durante la gestación el feto carece de bacterias. La flora o microbiota intestinal comienza a desarrollarse en el mismo canal de parto donde el feto entra en contacto con millones de bacterias maternas (lactobacilos y bífidobacterias, entre otras) que comienzan a colonizar el intestino. …

leer más »
feng shui 1
Sonia Lozano

Feng Shui Bagua 1- El cambio personal

Al valorar la energía del bagua 1 debemos saber que en principio se ha denominado el área del trabajo, de los negocios y de los viajes pero en realidad ¿qué tienen estos tres temas en común para alguien que no es representante o similar?. Quizás el bagua 1 sólo se pueda mirar en los empresarios de alto standing o en las agencias de viajes.

No, evidentemente. El bagua 1 en realidad nos habla de la armonía que debemos tener para conseguir un movimiento continuo y fluido que nos permita cambiar y admitir nuevas informaciones, ser personas nuevas de continuo… no somos los mismos que cuando nacimos, hemos cambiado y gracias a todo lo que hemos pasado, a todos los cambios, a todas las decisiones bien o mal tomadas, somos una nueva persona que para dentro de un rato, con la nueva información y asimilación correspondiente, quedará atrás para conformar el siguiente paso.…

leer más »
eneagrama
Txema Ibrain

Eneagrama: Una visión integrativa para el desarrollo humano

El Eneagrama es un prodigioso sistema que identifica nueve tipos distintos de personalidad, denominados eneatipos, mezclando elementos de la mística oriental –sufí- con la psicología occidental. El “Conócete a ti mismo” tiene en el Eneagrama un modelo fecundo e inigualable. Claudio Naranjo – uno de los principales referentes mundiales de la psicología humanista y del ENEAGRAMA lo vinculó al estudio del carácter y la personalidad y lo integró en el conocimiento psicológico moderno. Actualmente, el eneagrama está considerado como uno de los sistemas de identificación de personalidad más completos, sofisticados, prácticos y útiles. En cuanto a sistema de introspección podemos decir que es un mapa de las nueve pasiones que conforman nuestra personalidad. Nos ayuda a descubrirnos; cual de ellas es la dominante, conocerla y trabajar para su transformación. Siempre hay una dominante sobre las demás, aunque hasta que no se toma conciencia puede estar ignorada, en la sombra. Las 9 pasiones dominantes son: ira, orgullo, vanidad, envidia, avaricia, cobardía, gula, lujuria y pereza. …

leer más »