Todo sobre Terapias Naturales

feng shui elemento tierra
Sonia Lozano

Feng Shui Elemento Tierra

El flujo del chi puede verse afectado por las emociones, los excesos, los trastornos alimentarios y respiratorios, la ausencia o descompensación del chi celestial (ionización) etc. La sensación de plenitud propia del ser se basa en el libre flujo del chi. Para que esto suceda debemos dejar que fluya la armonía de la persona o del lugar, que tenga espacio para moverse. En feng shui esto se traduce en el libre movimiento de la serpiente.

A menudo cuando me solicitan el feng shui para una tienda de decoración tengo que recordar que sobrecargan de información visual. Esto significa que la vista se queda atascada y el cerebro no llega a registrar toda la exposición porque podríamos decir que se empacha.

Eso supone una pérdida de calidad. Feng Shui elemento tierra, relacionado en el feng shui de animales con la serpiente, se atasca. Al bloquearse nos impide identificar y por lo tanto esa información visual se convierte en inasimilable en ese momento y prescindible para la próxima vez que la veamos porque la descartaremos como un “dejà vu” que como nos fue inútil en su momento ahora ya queda obsoleta.…

leer más »
usos terapéuticos del agua
Jose Lozano

Usos terapéuticos del agua

En los tratamientos en los que se utiliza agua fría (que es la mejor), el organismo debe estar caliente previamente (en general haciendo ejercicio, aunque pueden utilizarse también medios externos, como calentarlo con paños o bolsas de agua caliente), y tras realizar el tratamiento se debe volver a calentar el cuerpo.

Puede usarse también caliente ó templada; cada tratamiento requiere una temperatura concreta del líquido para dar resultados óptimos. Este artículo pretende explicar alguno de los usos más comunes del agua en tratamientos naturopáticos. Veamos algunos usos terapéuticos del agua:

 

Usos terapéuticos del agua

Hemorragias uterinas. Se aplica una compresa de agua fría en la parte interior de los muslos, vagina, zonas perineales y región lumbosacra. (Para evitar el enfriamiento, como en todos los casos, se puede tapar con un trapo/toalla, etc. seca).

Congestión uterina. Se aplica una ducha en abanico fría, (en el pecho hay que tener cuidado con el frío) de poca presión y moderadamente prolongada.…

leer más »
hidroterapia del colon
Isidro Juantorena

La hidroterapia de colon

La Hidroterapia de Colon (HC) es una alternativa para muchos problemas de salud a los que la  medicina oficial no ha podido dar una respuesta efectiva. Es el caso de muchas enfermedades crónicas, autoinmunes y/o las degenerativas, así como la prevención de algunos tipos de cáncer relacionados principalmente con el sistema digestivo, de los que se espera un aumento  considerable en los próximos años. El bagaje histórico que la HC presenta, con multitud de pacientes tratados y enfermedades curadas, es la mayor garantía de este gran recurso de la medicina: la limpieza del intestino.

 

HISTORIA DE LA HIDROTERAPIA DE COLON

Ya desde la época de los Esenios y Sumerios se sabe del empleo de lavativas como métodos curativos, pero es en el año 1.500 A.C. cuando aparece la primera referencia escrita en el famoso Papiro de Eberts, que describe la práctica de los enemas con agua e infusiones con fines medicinales.…

leer más »
hidroterapia
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Hidroterapia, el poder del agua

La hidroterapia es la parte de la terapéutica física que tiene como objetivo el empleo del agua como agente terapéutico en cualquier estado físico o temperatura, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y curación de diversas enfermedades. Los efectos terapéuticos del agua se deben a sus principios mecánicos (la flotación y las fuerzas que el agua puede ejercer sobre nuestro cuerpo) y térmico (el contraste de temperaturas entre el agua y nuestro organismo).

Al sumergirnos en el agua, nuestro cuerpo pesa menos, podemos movernos mejor, disminuye el estrés que sufren nuestras articulaciones de carga, al tener que soportar un menor peso, y nos va a permitir realizar movilizaciones pasivas, asistidas y contrarresistidas de las articulaciones que se encuentren sumergidas, ayudando a la mejora de las patologías que producen limitación de movilidad. La flotación también actua sobre la función respiratoria, sistema circulatorio, sistema muscular y cavidades corporales, de manera que puede llegar a reducir el perímetro torácico y abdominal en unos centímetros, produciendo una disminución del consumo de oxigeno y una hipotonía muscular.…

leer más »
kinesiología
Mónico Sánchez

Kinesiología: El cuerpo responde

La palabra kinesiología, deriva de el griego kinesis (movimiento) y logos (tratado), podemos decir, que la kinesiología es un estudio del movimiento corporal, que se muestra a través de la respuesta de los test musculares, como mecanismo de bioinformación, relacionado con el resto de todos los sistemas corporales de el ser humano.

Historia: En 1964 el Dr. Georges Goodharth D.C, quiropráctico de EE.UU, descubrió los principios de la kinesiología aplicada desarrollando un método totalmente nuevo y único, de cómo evaluar la función muscular, unido al estado de salud de todo el organismo, relacionando musculo-órgano,  con los diferentes test musculares. Con la técnica de origen e inserción muscular, podía detectar las diferentes debilidades funcionales de distintos órganos, (ejemplo: psoas-riñon).

Más tarde añadió los descubrimientos del Osteópata Dr.Chapman, acerca de los puntos neurolinfáticos, relacionando estos a ciertos grupos de músculos, de tal modo que cuando activaba un punto reflejo su musculo correspondiente, que en el test daba débil, se fortalecía y mejoraba el fluir del sistema linfático.…

leer más »
desintoxicar el organismo
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Desintoxicar el organismo, sinónimo de cura

Texto: Dr. S. Jorge Cruz Suárez

En el ser humano, como en los demás seres vivos, tiene lugar contínuamente un proceso de regeneración natural donde células más jóvenes y vitales sustituyen a otras viejas o sin vida. Esto hace que cada cínco días se produzca la renovación de la mucosa del estómago y el epitelio intestinal; cada mes y medio las células de nuestro hígado han sido sustituidas por otras; en mes y medio también se ha renovado toda la piel; y en tres a cuatro meses toda la sangre y hasta nuestro esqueleto óseo.

En menos de un año se habrá renovado totalmente el 98% de la composición de nuestro cuerpo. Podemos literalmente transformar nuestra salud si acompañamos este proceso de regeneración natural con el aporte a nuestro organismo de alimentos y bebidas de alto contenido en nutrientes esenciales, a la vez que facilitamos la eficacia de nuestros órganos de excreción para la eliminación de desechos metabólicos.…

leer más »
conteslaciones familiares
Mª José de Trueba

Constelaciones familiares

Nuestra vida comienza a partir de un óvulo humano fertilizado y continúa con una simple división celular, pasando a continuación por el estado acuático, para convertirse finalmente en un inmensamente complejo y altamente organizado bebé humano, impulsado por la vida que le ha llegado a través de sus padres. Unos padres que para lo esencial: la vida, no importó si eran “buenas” o “malas personas”, así como sus abuelos, bisabuelos, etc. Ellos nos pasaron la vida y nosotros la recibimos tal como nos la pasaron fluyendo amorosamente con ellos; nuestros padres ¿Y si no es así? Para ello Bert Hellinger desarrolló su propio modelo de Terapia Sistémica, descubriendo que más allá de lo que somos conscientes, estamos unidos a nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos y bisabuelos por poderosos e invisibles lazos de amor y lealtad, que pueden llevarnos a incluso a repetir sus destinos trágicos. Hay una conciencia común que vincula a todos los miembros de una familia, y que se manifiesta en un campo de información en el que están registrados todos los acontecimientos significativos que han ocurrido de generación en generación.…

leer más »
feng shui energia
Sonia Lozano

Feng Shui, energía armónica

Todo practicante de Feng Shui debiera saber que hacer los cambios parte de su propia sintonía con la tierra, con las venas de dragón pero también con su armonía con el ki celestial. Eso significa que todo estudio de Feng Shui se realiza desde la energía vital del experto. No importa si el trabajo es grande o pequeño, lo que de verdad importa es que la conexión con la energía vital del entorno sea lo más fluida posible para que nos desgastemos lo mínimo imprescindible.

Por esa razón puede haber códigos diferentes, órdenes totalmente contrarias dependiendo de las escuelas que conozcamos o que represente cada profesional, pero en el fondo el remedio será o no válido dependiendo de la canalización que cada profesional haya hecho. Eso significa que alguien enfermo o que le dé demasiada prioridad a los datos técnicos sin buscar su propio equilibrio no será nunca un buen experto.…

leer más »
terapia craneosacral
Mª Carmen López

Terapia craneosacral biodinámica

Este impulso puede ser percibido como un movimiento respiratorio sutil en todas las estructuras que componen el sistema Craneosacral (encéfalo, médula espinal, líquido cefalorraquideo, meninges, huesos craneales, vértebras, pelvis, y sacro) que se transmite también a todos los órganos y tejidos corporales. La potencia y calidad con que emerge y se transmite este impulso a todo el organismo, determina su estado de salud y vitalidad.

 

¿Cómo Funciona la terapia craneosacral biodinámica?

Durante la sesión, el paciente siente el contacto ligero de las manos del terapeuta entrenado en escuchar los movimientos sutiles del cuerpo, sus ritmos, sus pulsaciones y patrones de congestión y resistencia. Esta escucha proporciona información importante sobre el funcionamiento de la persona en su totalidad. En respuesta a los golpes físicos, miedos, tensiones y problemas emocionales etc., los tejidos del cuerpo se contraen.

Esta contracción, sobretodo si el golpe ha sido fuerte o el trauma emocional intenso, queda contenida en el cuerpo, limitando su buen funcionamiento y creando restricciones que provocan problemas que pueden durar años. …

leer más »
IRIDOLOGÍA
Jose Lozano

Iridología

La iridología es un sistema de diagnóstico basado en el estudio del iris que nos indica por medio de señales, colores y formas los procesos que su dueño tiene realmente. Este último “realmente” es lo que a menudo desconcierta al principiante, que pretende encontrar en el iris la señal del dolor de cabeza (por ejemplo) del que se queja el paciente. Pero el dolor de cabeza es un síntoma inespecífico, como la fiebre o el cansancio, en el sentido de que puede provenir de diferentes orígenes.

Por ejemplo algunas mujeres, al tener la regla tienen dolor de cabeza. Y por lo tanto, lo que el iris indica es que está produciéndose un reflejo sobre la cabeza, porque el proceso de menstruación para esa persona no es correcto ya que provoca un reflejo y hay desarmonía en el sistema. Y este es otro de los indicadores de ese “realmente” mencionado al principio ya que en las mismas condiciones, otra persona puede no tener este síntoma reflejo porque a ella no le causa desadaptación. …

leer más »