Todo sobre Mejora tu Salud

desarreglos digestivos
Montse Bradford

Desarreglos digestivos

Más y más personas están afectadas diariamente con algún desarreglo digestivo: gases, diarrea, estreñimiento, digestiones largas y pesadas, flora intestinal pobre, incompatibilidades con ciertos alimentos, intestinos débiles, acidez de estomago, indigestiones… ¿Nos hemos preguntado cúal es la razón por la que esta lista se va alargando cada vez más?

La forma de vida de nuestros antepasados era muy diferente a la nuestra. En los últimos 200 años, debido a la modernización de la agricultura y a los productos procesados, nuestra forma de vida y de alimentación, se ha ido apartando mas y mas de una forma tradicional y natural, y así nuestro cuerpo lo esta expresando: Comida ya preparada, empaquetada, lista para calentar en el horno microondas, con un alto contenido en sal, grasas saturadas y calorías, pobre en fibra, vitaminas, carbohidratos y aceites de buena calidad, por descontado, carentes de VITALIDAD, ENERGIA, FRESCOR y VIDA!

Es comida vacía, que puede que nos llene al comerla durante un par de horas, pero nos producirá de nuevo un bajón energético, necesitando reponerlo con más azúcar, estimulantes, snacks salados… Es una rueda sin principio ni fin. …

leer más »
suplementos alimenticios
Mercedes Aguirre Lipperheide

Suplementos alimenticios antiage

Con el paso de los años tienen lugar toda una serie de cambios a distintos niveles del organismo que derivan en una función disminuida o alterada de diversas funciones orgánicas y que el individuo percibe como un signo irrefutable de ‘envejecimiento’. Algunos de los cambios que se hacen más patentes son:

– en la piel: adelgazamiento, pérdida de flexibilidad y elasticidad, así como menor hidratación y turgencia.
– en el cabello: alopecia androgénica (caída de cabello), especialmente en varones, aunque en menor medida también puede darse en mujeres.
– en la vista: vista cansada, pérdida de agudeza visual, degeneración de la retina o mayor presión intraocular.
– en el cerebro: pérdida de funciones cognitivas a partir de cierta edad (variable según cada persona), menor concentración y en definitiva, una menor agilidad mental. En algunos casos se llegan a dar deterioros neurodegenerativos de una cierta entidad (ej. Alzheimer).
– en el sistema cardiovascular: fruto de un ‘estrés oxidativo’ presente durante toda una vida junto con unos hábitos no siempre saludables, el sistema cardiovascular muestra a menudo claros síntomas de deterioro a distintos niveles (ej.…

leer más »
ANTIAGE
Jose Lozano

Programa antiage – Envejecer con salud

Desde mi punto de vista no existen realmente las terapias “antiaging”, ya que hagamos lo que hagamos seguimos envejeciendo. No obstante desde la naturopatía si existen determinadas terapias, relacionadas fundamentalmente con el estilo de vida y el modo en que nos alimentamos, que sí pueden retrasar el envejecimiento, o al menos conseguir que este no se asocie a un deterioro excesivo de la salud.

Mantener una apariencia saludable debe ser el resultado de un envejecimiento saludable. Es decir, si estamos sanos, tendremos un buen envejecimiento, entendiendo por buen envejecer hacerlo al ritmo de la naturaleza. En seguida nos damos cuenta de que una persona enferma envejece mas rápido, y de forma más acusada que una sana. Por lo tanto, si queremos envejecer bien, es preciso mantenerse sano… o hacer trampas (cirugía, medicaciones, etc.). La excesiva preocupación de nuestra sociedad por la apariencia externa provoca que se busque esta “juventud eterna”, sin tener en cuenta que si bien la cirugía y otros métodos de mejora estética generan una apariencia de más juventud, lo cierto es que interiormente se sigue igual de viejo.…

leer más »
problemas articulares
Jose Lozano

10 Consejos para los problemas articulares

Un problema articular puede ser causado por múltiples factores, aunque los más corrientes suelen ser los golpes y las infecciones, además de los procesos de columna. No obstante, en naturopatía a menudo asociamos esta sintomatología al desarrollo de un problema en los procesos digestivos o a un origen psicológico.

Detallar cada uno de ellos sería muy prolijo y excedería con mucho la extensión de este artículo, aunque si podemos dar alguna pincelada que nos ayude a comprender mejor estos procesos. En este tipo de problemas es necesario un concienzudo proceso de diagnóstico para determinar el origen, ya que si se trata solamente el problema pero no el origen, se aliviará pero no curará el proceso.

Un proceso articular se define como la inflamación y/o degeneración de la articulación (artritis, artrosis). Un proceso reumático en cambio puede afectar unicamente a la articulación, o complicarse involucrando el corazón, riñones, pulmón, piel, huesos, etc.…

leer más »
feng shui
Sonia Lozano

Feng Shui, viajes y recuerdos

Uno de los objetivos que todos tenemos es poder vivir. Y si podemos vivir bien mejor. ¿O no? Para ello debemos mirar a nuestro alrededor. ¿Vivimos por encima de nuestras posibilidades?¿Vivimos en un ambiente mediocre? ¿Qué cuentan nuestros muebles de nosotros? ¿Qué tipo de gente tiene los adornos y complementos que nosotros tenemos? ¿En qué estado están?

Salir del bucle en el que nos metemos implica hacer cosas diferentes, no aquellas a las que nos lleva la inercia o el “hasta aquí puedo llegar”. Ser emprendedor o saber aceptar órdenes marca la diferencia, pero debemos ser aquello que realmente cuadre con nosotros y no con nuestras expectativas o ambiciones. Y menos aún con las de nuestro entorno.

El Feng Shui no es un amuleto pero sí una serie de pautas que tratan de armonizar el entorno, el lugar, con los seres vivos. No se trata de llenar la casa como las de las revistas porque así puedo ser como los famosos, eso sólo nos alejará más de nuestro centro; sino de identificar con humildad quienes somos, cuales son nuestros límites y reflejarlo sin ampulosidades pero también sin complejos.…

leer más »
educación y conocimiento
Ángel Fernández

Educación y conocimiento

Hablar de la educación y conocimiento es un tema que podría llevar páginas, libros, bibliotecas, días, meses, años, siglos de discusión, análisis, debates… Resumir en unas pocas líneas la idea central -no de una hipótesis, una teoría, una creencia- sino de “un concepto” que ha sido y es base de todo un proceso de Crecimiento Interior y Espiritual Universal y Atemporal, es algo que es fácil cuando quien recibe está dentro de esa vía de conocimiento, pero casi imposible cuando el que recibe está fuera de él.

Vivimos una época en la que se ha fomentado el afán de conocimiento, entendiendo por esto el conjunto de información que nos llega a través de los sentidos físicos; vista, olfato, gusto, tacto y oído. Información es ese conjunto de datos que elaboramos a través de la mente, del proceso intelectual, y que tiene un componente lógico.

En este tiempo los humanos hemos desarrollado infinidad de conocimientos sobre las distintas materias, unas concretas y tangibles, y otras más abstractas como las matemáticas, pero todas basadas en un proceso lógico, en una metodología. …

leer más »
alergia alimentaria
Jose Lozano

Alergias alimentarias y grupos sanguíneos

No es fácil escribir sobre las alergias alimentarias desde la Naturopatía, dado que pueden ser enfocadas de muy diversas maneras. En este caso hemos decidido hacerlo desde los grupos sanguíneos, siguiendo los planteamientos del Dr. D´Adamo, bastante extendidos en las consultas de naturopatía y reconocidos por el público en general.

Esta teoría plantea que algunos alimentos pueden resultar perjudiciales según el tipo sanguíneo del paciente. No obstante deberemos tener en cuenta, que aún teniendo el mismo grupo sanguíneo, determinados alimentos actuarán como alérgenos para unas personas, siendo inocuos para otras. Esto se debe a que también las intolerancias individuales juegan un papel importante, y otro tanto puede decirse de las psicológicas. Por ejemplo, si una persona es muy cabezota, lo más probable es que la leche animal e incluso algunas vegetales, le provoquen un exceso de mucosidad, aunque en su grupo sanguíneo los lácteos no aparezcan como un alimento alérgico. Por otro lado, a veces somos alérgicos a un grupo de alimentos y en otros solo a algunos alimentos concretos de ese grupo.…

leer más »
alergia y homeopatia
Guillermo Basauri

Alergia y homeopatia, una terapéutica eficaz

Cuando nuestro sistema inmunológico, ese equipo de defensa que nos protege de los “malos” y convive pacíficamente con los “buenos”, comienza a no diferenciar a unos de otros es cuando pueden comenzar a aparecer los problemas alérgicos.

Una alergia no es más que un sistema inmunológico confundido e irritado que trata a elementos inofensivos como si se trataran de peligrosos enemigos, desarrollando reacciones inflamatorias de defensa muy molestas para quien las sufre y absolutamente innecesarias. Y bueno, algunas de estas reacciones inflamatorias pueden ser de tal intensidad que pueden llegar a poner en peligro la vida de la persona, como ocurre con las crisis de anafilaxia.

Es como cuando alguien está tan enfadado, tan irritado que cuando caminando por la calle otro  viandante le roza, en vez de devolverle una sonrisa de complicidad le increpa y le insulta como si le hubiera agredido. Pues en una alergia nuestro sistema inmunológico es el caminante enfadado y el alérgeno es ese pobre viandante que se cruza en su camino.…

leer más »
alergia alimentaria
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Alergias alimentarias más comunes

Huevo. Es uno de los nutrientes más completos, y a la vez uno de los alimentos con más capacidad para desencadenar una alergia, aún en pequeñas cantidades. Esto se debe a su alto contenido en proteínas, que son la parte del alimento que el organismo identifica como alérgeno.

Leche y proteínas lácteas. Se estima que un 5% de la población infantil de los paises desarrollados desarrolla esta alergia. Una de las proteinas de la leche que más amenudo causa la reacción es la ß-lactoglobulina, que no está presente en la leche humana, por lo que los niños alérgicos a la leche pueden alimentarse de leche materna sin problemas.

Pescado y marisco. Es el tercer grupo alérgico en España, debido en parte al alto consumo de estos productos que se hace en nuestro país. Es más común desarrollarla si se toma el alimento en una edad temprana, por eso los pediatras recomiendan no introducir el pescado en la dieta hasta cumplido el año.…

leer más »
alimentacion y diabetes
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Alimentación y diabetes

La diabetes es por definición una hiperglucemia crónica (nivel de glucosa en sangre alto, >126  mg/dl en ayunas) que bien puede deberse a un defecto en la secreción de la insulina o de la acción que ésta ejerce sobre los tejidos. La diabetes agrupa una sintomatología que va desde el aumento del número de micciones, incremento del apetito y de la sed, visión borrosa, cansancio y pérdida de peso. Aunque debemos diferenciar entre dos tipos de diabetes que existen, las personas con mayor probabilidad de sufrir una diabetes sobre todo la tipo 2, son aquellas que superan los 45 años aproximadamente y que acarrean además problemas de sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia hipertrigliceridemia y madres que hayan sufrido diabetes gestacional.

 

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA DIABETES

Nuestro organismo necesita glucosa y esta se obtiene al degradar o digerir los alimentos ingeridos en la dieta. Las células apresan las moléculas de glucosa que circulan por la sangre para quemarlas y obtener energía.…

leer más »