Todo sobre Alimentación Sana

pan de tomates secos, aceitunas y orégano
Gastronomía Verde

Pan de tomates secos, aceitunas negras y orégano

INGREDIENTES

Harina de trigo, Harina integral de Centeno, Levadura prensada, Agua templada, Tomates secos, Aceitunas negras, Orégano, Sal, Aceite de oliva.

 

PREPARACIÓN

– Picar los tomates secos y añadirlos en un cuenco con aceite de oliva virgen para que se hidraten.

– Picar las aceitunas negras.

– En un bol grande añadir harina de trigo, harina integral de centeno y sal.

– Incorporar los tomates secos y las aceitunas picadas junto con una cucharadita de orégano.

– Disolver la levadura prensada (tipo panadero) en un vaso de agua templada y añadir poco a poco al bol, removiendo con un tenedor.

– Trabajar la mezcla con las manos, añadiendo agua y/o harina para poder conseguir una masa de textura adecuada.

– Terminar de amasar y dejar reposar durante 30/45 minutos para que la masa fermente. Se puede introducir en el horno precalentado a 50º durante unos minutos junto con un recipiente con agua, para favorecer ese proceso.…

leer más »
gnocchi dolci
Trattoria Piccolo Mio

Gnocchi dolci con crema caliente de cacao y avellanas

INGREDIENTES

Crema de cacao con avellanas (Nutela, Nocilla, etc), Avellanas trituradas, Naranja, Licor de naranja (Cointreau), Ralladura de naranja, Nata líquida.

 

PREPARACIÓN

– Elaboramos los gnocchi o los compramos ya preparados para cocinar si no tenemos tiempo.

– Ponemos a hervir los gnocchi en una cazuela con agua y sal durante 2-3 minutos.

– En un cazo pequeño calentamos la nata, la crema de cacao y las avellanas junto con la ralladura de piel de naranja.

– Añadimos a la salsa los gnocchi hervidos.

– Cortamos la naranja en rodajas finas que dejamos macerar en zumo de naranja al que hemos  añadido licor Cointreau.

– Montamos el postre colocando en un plato una cama de rodajas de naranja sobre la que  ponemos los gnocchi con la salsa.

– Decoramos con avellanas picadas.

NOTAS

Para una opción Vegana utilizar crema de cacao vegana y sustituir la nata por nata vegetal (avena, soja…).…

leer más »
paté de berenjenas
Trattoria Piccolo Mio

Paté de berenjenas

INGREDIENTES

Berenjenas, Ajo, Perejil fresco, Sal, Pimienta negra, Aceite de oliva virgen, Sésamo.

 

PREPARACIÓN

– Lavamos las berenjenas y las horneamos enteras hasta durante unos 45 minutos a 200º

– Dejamos enfriar y pelamos las berenjenas reservando la pulpa.

– Picamos fino con un cuchillo ajo y perejil.

– Picamos las berenjenas y les añadimos el ajo, el perejil y sal y pimienta negra molida.

– Emulsionamos la mezcla con aceite de oliva extra y un toque de vinagre balsámico.

– Presentamos en cuencos individuales, decorando con semillas de sésamo y hojas de
perejil.

– Se puede utilizar para untar en pan o como salsa para crudites de verduras.

Receta: Trattoria Piccolo Mio (www.trattoriapiccolomio.com) – Fotografía: The FoodBooks con licencia de www.gastronomiaverde.com

leer más »
propiedades del azuki
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del azuki

El azuki es una legumbre roja pequeña, de forma redondeada y con sabor dulce originaria de China que destaca por su alto contenido en proteínas vegetales. Además, es rica en hidratos de carbono y baja en grasas. Facilita los procesos digestivos, posee propiedades depurativas y contribuye a minimizar los problemas de riñón. Además, estimula el crecimiento y el desarrollo adecuado de las funciones cardíacas y del sistema nervioso. Es altamente diuréticas y ayuda a reducir los niveles de colesterol y prevenir el cáncer. Por otra parte, ayuda a controlar las funciones hormonales y tiene el poder de ayudar a revitalizar, por lo que es adecuada en caso de sufrir de depresiones, estrés o anemias. Es recomendada para las personas diabéticas puesto que regula las tasas de azúcar en el organismo, y en embarazadas, por su aporte en vitaminas y oligoelementos, a la vez que estimula la producción de leche materna.…

leer más »
DIETA SIN GLUTEN
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Dieta sin gluten

ALIMENTOS NO PERMITIDOS EN LA DIETA SIN GLUTEN

– Lácteos: Yogures y postres que tengan chocolate o cereales, yogures con frutas, petit suisse de sabores, postres que no necesitan frío, mousse de yogur o de queso, quesos fundidos para untar con adición de hierbas y sabores, quesos azules tipo roquefort.
– Cereales y derivados: Trigo, avena, cebada, centeno, triticale y alimentos procedentes de estos cereales como:
Sopas de pasta, sopa de pan normal (sopa de ajo), sémola, pan, pastas de sopa e italianas, cereales dextrinados y de desayuno, productos de bollería y pastelería, biscotes, pan de molde, galletas, magdalenas…
– Legumbres: Legumbres en conserva.
– Carnes, pescados y huevos: Carnes enlatadas, embutidos (mortadela, chopped, chorizo…), fiambres, gelatinas, salchichas, foie-gras, patés.
– Rebozados de pescado o de carne congelados, precocinados (croquetas, empanadillas y similares). Conservas de pescado en salsa, en tomate, en escabeche, a la marinera, en su tinta (pueden contener espesantes de harina o pan rallado).…

leer más »
huerto ecológico
Fernando Bejar - Redcicla.com

Cultiva tu propio huerto ecológico

Cada vez somos más las personas que apostamos por el autoconsumo de productos ecológicos. Como ya lo hicieran nuestros abuelos, el deseo de tener una huerta propia es ahora todo un lujo. Poder tener un pequeño terreno donde cultivar los productos que vamos a consumir a lo largo del mes o del año es algo que empieza a rondar la cabeza de todos.

Para poner manos a la obra, hay que tener en cuenta algunas premisas. Hay que tener algunas nociones de cultivo tradicional, conocer el tipo de tierra y el riego más apropiado para cada producto. El cultivo se considera ecológico por la ausencia de productos químicos o sistemas de producción que dañen el suelo o el entorno. Se intenta ahorrar agua realizando un riego de agua estancada de lluvias, por ejemplo.

Un buen reto es conseguir convertir un terreno de secano en zona de regadío, y aprovechar así estos espacios desaprovechados para el cultivo.…

leer más »
alimentación y visión
M Carmen García Quejada

Alimentación y visión

Esta información nos puede resultar útil para intentar llevar unos hábitos alimenticios correctos. Las vitaminas son sustancias vitales. El cuerpo humano sólo es capaz de producir una mínima parte de ellas y para su aporte el organismo humano depende del suministro de alimentos.

Hoy en día se sabe que las vitaminas cumplen una gran cantidad de funciones diferentes y participan, por ejemplo, en la coagulación nerviosa, las funciones nerviosas, el crecimiento y, entre otras, la visión. Con el fin de garantizar una alimentación óptima, el organismo debe recibir a diario vitaminas, minerales y nutrientes. Actualmente los hábitos alimenticios erróneos, el estrés y la agitación de la vida moderna hace que esto apenas sea posible. Las personas mayores presentan mayor necesidad de vitaminas y nutrientes, por lo que es necesario mayor ingesta de frutas y verduras para mantener sanos su cuerpo y sus ojos.

Los síntomas carenciales de vitaminas, también en la retina, presentan un desarrollo lento, por lo cual, al principio no se dan apenas signos de alarma espectaculares. …

leer más »
propiedades del apio
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del apio

El apio es una umbelífera originaria del extremo Oriente y Europa. Se trata de un vegetal con muy bajo aporte calórico y muy nutritivo, debido a su contenido en vitaminas del grupo B, A, C y E, y minerales, como el fósforo, potasio y hierro, entre otros. Está compuesto por agua en un casi 95%, lo que lo convierte en un alimento muy ligero e hidratante. Es considerado como un buen diurético y depurativo debido a los aceites esenciales que posee, que nos permiten una menor retención de líquidos. Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y de ácido úrico, combate la hipertensión y previene problemas cardiacos. Su contenido en flavonoides le confiere una acción antioxidante, anti inflamatoria e inmune, y estos combinados con el silicio ayudan en la renovación de articulaciones y el tejido conjuntivo. Igualmente, es un excelente regulador del tránsito intestinal, actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, ayuda a eliminar catarros y actúa como protector de la piel.…

leer más »
propiedades del sésamo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del aceite de sésamo

Es un aceite vegetal que se extrae a partir del prensado en frío de las semillas de sésamo. Es utilizado como ingrediente habitual en la cocina asiática y también en cosmética. Sus principales propiedades derivan de su alto porcentaje en ácidos grasos polinsaturados omega 6, y concretamente de la gran cantidad de ácido linoleico, que ayudan a combatir las enfermedades cardiovasculares.

Es antioxidante al contener vitamina E y aporta calcio, magnesio, hierro y zinc. Contiene lecitina y fosfatos, que fortalecen el sistema nervioso, lo que favorece la actividad mental y la memoria. Además, puede actuar como antidepresivo y puede ser utilizado para combatir el dolor. De igual manera,  las propiedades del aceite de sésamo destacan durante la menopausia, ya que ayuda a disminuir los síntomas en esta etapa, especialmente en lo que se refiere al dolor y a los espasmos intestinales.…

leer más »
propiedades del salvado de avena
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del salvado de avena

El salvado de avena es la capa más externa del grano de avena. Esta cubierta es la que contiene un tipo de fibra (soluble) que tiene la capacidad de recoger y secuestrar parte de los azúcares y grasas consiguiendo que haya una menor absorción durante el tránsito intestinal. El consumo aconsejado es de 25 gr diarios, aproximadamente la cantidad presente en dos cucharadas de salvado de avena. Si añadimos a nuestra alimentación cereales completos: espelta, centeno, kamut… Y además tomamos cantidades moderadas diarias de frutos secos: almendras, nueces, avellanas… cubriremos nuestras necesidades diarias de fibra.

¿Es igual el salvado de avena que el de trigo?

No. La diferencia viene dada por el tipo de fibra:

Salvado de trigo: fibra insoluble. La fibra insoluble, por su poder de capturar y retener agua, facilita el tránsito intestinal, aumentando el volumen e hidratación, limpiando nuestro intestino y facilitando una mejor absorción por nuestro organismo de los nutrientes presentes en los alimentos.…

leer más »