Todo sobre Alimentación Sana

propiedades del cardo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de los cardos

El cardo pertenece a la familia de las asteráceas, son plantas que se caracterizan por tener tallos y ramas espinosas alrededor de las flores, el cardo comestible pertenece a la especie cynara cardunculus. La parte comestible de esta planta son los tallos o pencas. En su mayoría agua, de sus minerales destacan el ácido fólico, el potasio, magnesio, calcio y sodio. El cardo destaca por su buena proporción de calcio y fósforo que contribuye a reducir el riesgo de osteoporosis. Estimula la producción de bilis lo que favorece la digestión de los alimentos y previene la formación de cálculos biliares. El cardo fresco lo encontramos en las tiendas entre finales del otoño y principios de la primavera.…

leer más »
propiedades del ajo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del ajo

Es una planta perenne de la familia de las liliáceas, la misma que las cebollas, cebolletas y el puerro. En las tiendas encontramos dos tipos de ajos que distinguimos por el color de su cubierta, estos son: El ajo blanco y el ajo morado. La planta joven se denomina ajete y lo  encontramos entre finales del invierno y principios de la primavera. Está formado principalmente por agua e hidratos de carbono. Mas que por su valor  nutricional destacan sus beneficios sobre la salud. El ajo crudo cuando se corta o machaca libera aliina que junto con la alinasa produce una sustancia llamada alicina que posee propiedades antisépticas, fungicidas y bactericidas. Por otro lado, el ajo cocinado libera sustancias diferentes como la adenosina que posee cualidades anticoagulantes y reductoras del colesterol.…

leer más »
propiedades del berro
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del berro

Es una planta perenne acuática que crece de forma silvestre en arroyos, manantiales y orillas de los rios. Pertenece a la familia de las crucíferas, es muy rico en vitaminas y minerales como la vitamina C, el beta-caroteno, y vitamina E, antioxidantes que benefician al corazón y las arterias. También contiene cantidades significativas de ácido fólico, potasio, calcio, sodio, hierro y yodo. Gracias a su contenido en potasio ayuda a bajar la tensión, posee una buena proporción de fósforo y calcio lo que le da la cualidad de prevenir la osteoporosis y mejora la digestión al estimular las secreciones digestivas. Lo podemos encontrar en manojos o limpios y envasados. Si lo consumimos crudo, en forma de ensalada aprovecharemos mejor sus vitaminas y minerales.…

leer más »
propiedades del garbanzo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del garbanzo

Pertenece a la familia de las leguminosas y es la semilla de la planta que le proporciona su nombre. Es un alimento muy completo y energético. Los garbanzos aportan hidratos de carbono, proteínas y notables cantidades de fibra, de sus vitaminas destacan la B6, B1, la niacina y el ácido fólico, y de sus minerales: el potasio, el magnesio y el fósforo. Gracias a su alto contenido en fibra previenen el estreñimiento y reducen el colesterol, aportan hidratos de carbono de absorción lenta lo que les hace muy adecuados en caso de diabetes así como cuando se realizan grandes esfuerzos físicos. Las variedades mas comunes son el blanco, el castellano, el andaluz y el sillano. Podemos adquirirlos en diferentes formas, seco, en conserva, tostado o utilizar su harina para rebozar alimentos.…

leer más »
pure de patatas
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Puré de patatas sin lactosa

Ingredientes: 1 patata hermosa, margarina (100% vegetal que señale que no lleva leche), sustituto  comercial de la leche (leche hidrolizada, leche sin lactosa…), sal.

Elaboración:
1º Cocer las patatas peladas durante más o menos 30 minutos.

2º Pasarlas por un pasa purés o batidora y mezclarlas con mantequilla.

3º La mezclamos con leche hirviendo, debemos ir mezclando hasta que se quede en una
espesura deseada.…

leer más »
tortellini sin gluten rellenos de queso y espinacas
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Tortellini sin gluten rellenos de queso y espinacas

Ingredientes

250 gr. de maicena, 100gr. de harina de maíz, 4 huevos y una clara, 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 cucharadita de sal, un poquito de agua.

 

Preparación

1º Tamizar la harina de maiz, la maicena y la sal. Luego, hacer un “volcán” en el centro y poner dentro los huevos, la clara y el aceite. Mezclar bien todo, la pasta ha de quedar lisa y fácil de manejar.

2º Envolver la masa en un papel antigrasa y dejarla en el frigorífico unos 10 minutos. Estirar la pasta y darle la forma deseada, dejándola lista para montar los tortellini.

 

Rellenos para los tortellini

De queso y espinacas:

200 gr. de espinacas cocidas, 200 gr. de queso y sal.…

leer más »
alimentacion y diabetes
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Alimentación y diabetes

La diabetes es por definición una hiperglucemia crónica (nivel de glucosa en sangre alto, >126  mg/dl en ayunas) que bien puede deberse a un defecto en la secreción de la insulina o de la acción que ésta ejerce sobre los tejidos. La diabetes agrupa una sintomatología que va desde el aumento del número de micciones, incremento del apetito y de la sed, visión borrosa, cansancio y pérdida de peso. Aunque debemos diferenciar entre dos tipos de diabetes que existen, las personas con mayor probabilidad de sufrir una diabetes sobre todo la tipo 2, son aquellas que superan los 45 años aproximadamente y que acarrean además problemas de sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia hipertrigliceridemia y madres que hayan sufrido diabetes gestacional.

 

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA DIABETES

Nuestro organismo necesita glucosa y esta se obtiene al degradar o digerir los alimentos ingeridos en la dieta. Las células apresan las moléculas de glucosa que circulan por la sangre para quemarlas y obtener energía.…

leer más »
ejemplo de dieta para diabéticos
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Ejemplo de dieta para diabéticos

Este es un ejemplo de dieta para diabéticos especialmente elaborado por el Equipo de Nutricionistas de Sbeltary para los lectores de la revista Vida Natural.

Desayuno: café con leche desnatada ó infusión de té rojo o verde + cereales (no azucarados ni de chocolate) ó 2 biscotes con mermelada sin azúcar.

Media mañana: 1 fruta ó yogurt desnatado ó 1 barrita de cereales sin azúcar ó 2 biscotes con pavo ó queso fresco desnatado.

Comida: ensalada de pasta ó tomates con queso fresco + lentejas ó espinacas con garbanzos ó berenjenas ó pimientos rellenos de carne picada y cebolla + infusión ó café sólo ó con leche desnatada.

Media tarde: leche desnatada con café ó zumo de limón ó pomelo ó té rojo sólo o con leche desnatada ó 4 galletas sin azúcar ó yogurt desnatado.

Cena: ensalada de tomate, lechuga, huevo (sin yema), cebolla y atún ó parrillada de verduras ó ensalada de col y zanahoria con salsa de yogurt ó puré de verduras + revuelto de ajetes y gambas ó lenguado a la plancha ó pechuga de pollo ó ternera + infusión.…

leer más »
dieta sin lactosa
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Dieta sin lactosa

ALIMENTOS NO PERMITIDOS

– Leche y derivados: Leche de vaca entera, desnatada, descremada, condensada, evaporada, queso fresco, requesón, cuajada, petit suisse y otros lácteos (natilla, flan, arroz con leche, postres lácteos que no necesitan frío…), batidos de sabores.
– Carnes y derivados: productos de charcutería (salchichas comerciales y embutidos, etc.).
– Cereales, patatas y derivados: Purés y sopas elaborados o enriquecidos con leche o lácteos. Pastelería y repostería: crepes, bollos, bizcochos, galletas, pastas, etc.
– Bebidas: Bebidas alcohólicas.
– Grasas: Mantequilla, nata, margarinas sin especificar si son vegetales 100% o llevan contenido animal o leche.
– Otros productos que incluyan entre sus ingredientes todo lo que contenga leche de vaca: chocolate con leche, sugus, productos de bollería, pastelería y repostería rellenas, helados.

 

ALIMENTOS PERMITIDOS

– Leche y sustitutos: Leche vegetal o de soja, o preparados de soja que se componen de proteínas de soja, aceites vegetales e hidratos de carbono. …

leer más »
crema de calabaza
Biocuisine

Crema de calabaza con copos de alga nori

INGREDIENTES

Calabaza, Cebolla, Patata, Queso fresco (opcional), Agua, Sal, Aceite de oliva, Nata líquida, Alga Nori en copos, Pipas de calabaza.

PREPARACIÓN

– Preparamos la calabaza retirando la piel y las pepitas.
– Pelamos la patata y la cebolla para hacer trozos pequeños.
– En una cacerola añadimos la patata, la cebolla y la calabaza, cubriendo con agua y cocemos durante unos minutos hasta que la patata esté tierna (aprox. 20 minutos)
– Batimos añadiendo aceite de oliva y el agua de cocer las verduras según la textura deseada.
– Opcionalmente podemos añadir queso fresco para dar cremosidad al conjunto.
– Presentamos en un cuenco, decorando con nata líquida (puede ser nata vegetal) y copos de alga nori.
– Se puede acompañar con pipas de calabaza peladas.

NOTAS

Opción Vegana: sustituir el queso fresco por tofu y la nata por nata vegetal (avena, soja, etc.)

Texto: Biocuisine (www.biocuisinemadrid.com) – Fotografía: Gastronomía verde con licencia de TheFoodBooks

leer más »