Todo sobre Vida Natural nº 27

oligoterapia
Jose Lozano

Oligoterapia

La oligoterapia se basa en el uso de los oligoelementos, que son elementos minerales presentes en nuestro organismo en concentraciones muy bajas, pero esenciales para el correcto funcionamiento de las reacciones metabólicas de nuestro organismo. Su principal función es la de catalizar reacciones químicas, es decir, facilitan el trabajo de las enzimas, que son las encargadas de realizar dichas reacciones, cuyo conjunto constituye el metabolismo de nuestro cuerpo. Por ello su valoración es cualitativa y no cuantitativa, y sólo son necesarias mínimas dosis fisiológicas para que actúe como un catalizador. Que actúe como un catalizador significa que esa respuesta cofactorial mencionada no va a provocar por si mismo respuesta, pero que debe estar presente para que esa reacción se produzca.

La historia de la oligoterapia comienza en 1890 con Gabriel Bertraud, que trabajando con el Aspergillus Níger descubre la importancia del manganeso. Aunque la base de terapia con oligoelementos no se asentó hasta 1935, con J.…

leer más »
propiedades del apio
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del apio

El apio es una umbelífera originaria del extremo Oriente y Europa. Se trata de un vegetal con muy bajo aporte calórico y muy nutritivo, debido a su contenido en vitaminas del grupo B, A, C y E, y minerales, como el fósforo, potasio y hierro, entre otros. Está compuesto por agua en un casi 95%, lo que lo convierte en un alimento muy ligero e hidratante. Es considerado como un buen diurético y depurativo debido a los aceites esenciales que posee, que nos permiten una menor retención de líquidos. Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y de ácido úrico, combate la hipertensión y previene problemas cardiacos. Su contenido en flavonoides le confiere una acción antioxidante, anti inflamatoria e inmune, y estos combinados con el silicio ayudan en la renovación de articulaciones y el tejido conjuntivo. Igualmente, es un excelente regulador del tránsito intestinal, actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, ayuda a eliminar catarros y actúa como protector de la piel.…

leer más »
propiedades del sésamo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del aceite de sésamo

Es un aceite vegetal que se extrae a partir del prensado en frío de las semillas de sésamo. Es utilizado como ingrediente habitual en la cocina asiática y también en cosmética. Sus principales propiedades derivan de su alto porcentaje en ácidos grasos polinsaturados omega 6, y concretamente de la gran cantidad de ácido linoleico, que ayudan a combatir las enfermedades cardiovasculares.

Es antioxidante al contener vitamina E y aporta calcio, magnesio, hierro y zinc. Contiene lecitina y fosfatos, que fortalecen el sistema nervioso, lo que favorece la actividad mental y la memoria. Además, puede actuar como antidepresivo y puede ser utilizado para combatir el dolor. De igual manera,  las propiedades del aceite de sésamo destacan durante la menopausia, ya que ayuda a disminuir los síntomas en esta etapa, especialmente en lo que se refiere al dolor y a los espasmos intestinales.…

leer más »
propiedades del salvado de avena
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del salvado de avena

El salvado de avena es la capa más externa del grano de avena. Esta cubierta es la que contiene un tipo de fibra (soluble) que tiene la capacidad de recoger y secuestrar parte de los azúcares y grasas consiguiendo que haya una menor absorción durante el tránsito intestinal. El consumo aconsejado es de 25 gr diarios, aproximadamente la cantidad presente en dos cucharadas de salvado de avena. Si añadimos a nuestra alimentación cereales completos: espelta, centeno, kamut… Y además tomamos cantidades moderadas diarias de frutos secos: almendras, nueces, avellanas… cubriremos nuestras necesidades diarias de fibra.

¿Es igual el salvado de avena que el de trigo?

No. La diferencia viene dada por el tipo de fibra:

Salvado de trigo: fibra insoluble. La fibra insoluble, por su poder de capturar y retener agua, facilita el tránsito intestinal, aumentando el volumen e hidratación, limpiando nuestro intestino y facilitando una mejor absorción por nuestro organismo de los nutrientes presentes en los alimentos.…

leer más »
macrobiótica
Paz Bañuelos

Macrobiótica: Salud integral

La Macrobiótica nos propone comer y vivir creando salud física, mental, emocional y de espíritu. George Osawa, el filósofo japonés que la introdujo en Occidente, expone en sus escritos cómo este sólido bienestar individual desarrolla en el ser humano la capacidad del juicio supremo, la semilla de una sociedad igualmente bien nutrida, saludable, feliz y justa y, como tal, pacífica. En el plano concreto de la salud individual, la Macrobiotica propone el regreso a una alimentación natural, eficiente y limpia, partiendo del hecho de que en nuestra industrializada sociedad, una parte importante de los productos que consumimos no cumple la función de nutrir, sino más bien la contraria.

La agricultura y la ganadería actuales están basadas en el uso continuado de químicos que reducen el valor nutricional e intoxican los alimentos (herbicidas, pesticidas, abonos químicos, antibióticos…); la industria alimentaria manipula los productos mediante el refinado, el precocinado, la adición de aditivos químicos o radiación, la modificación genética, etc.…

leer más »
propiedades de la espelta
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la espelta

La espelta es una variedad de trigo cuya asimilación y digestión es mejor que la del trigo común, ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones ni mejoras. Sin embargo, sigue siendo un alimento prohibido para celiacos, por su contenido en gluten. Se trata de un alimento  moderadamente calórico cuyo contenido en proteínas es mayor y de mejor calidad que el del trigo común. Los hidratos de carbono son mayoritariamente complejos y van acompañados de abundante fibra. Su contenido en grasas es muy bajo y tienen un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados (oleico y linoleico), beneficiosos para el control del colesterol.

Otros componentes que hacen que sea un cereal muy recomendable son las vitaminas B1, B2, B3, ácido fólico o E, minerales como el magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, cinc, selenio o potasio, fitosteroles vegetales, compuestos fenólicos y multitud de compuestos fitoquímicos, entre otros. Además, contiene abundante fibra.…

leer más »
azúcar refinada
Montse Bradford

Azúcar refinada – Descubre su lado más amargo

En estos últimos años, el consumo de azúcar refinada se ha incrementado con respecto al siglo pasado. Últimamente se han presentado grandes campañas publicitarias, de un alto coste económico, para convencer al público de las cualidades del azúcar y de la necesidad de su consumo. El objetivo que une a industriales y agricultores es impulsar el consumo de azúcar refinada, que se ve amenazado por la aparición de edulcorantes artificiales, que prometen el sabor del azúcar pero sin sus calorías.

Incluso cuando decidimos no tomar azúcar, todavía lo encontramos enmascarado en toda clase de productos del mercado. Lee las etiquetas que contienen los ingredientes en cada producto y te sorprenderás. Más de la mitad de cereales hinchados para desayunos contienen entre un 25% y un 70% de azúcar. Una lata de leguminosas (garbanzos o lentejas) contiene casi un 20% de azúcar… De una forma u otra, cada año consumimos más y más azúcar, especialmente los niños y adolescentes.…

leer más »
energía geotérmica
Casimiro Ortiz

Energía geotérmica y su uso en climatización

PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía que utilizan las bombas de calor geotérmicas permiten aprovechar una fuente de calor inagotable para su uso con fines orientados, entre otros, al confort en los edificios. Este aprovechamiento de energia geotermica depende de la zona de la corteza terrestre donde se realice la captación de calor. Existe un incremento uniforme en temperatura entre el núcleo y la capa exterior de la corteza terrestre. Entre ambos puntos se produce una estratificación respecto a  las temperaturas de acumulación de esta energía.

Con un valor superior a 180ºC, la consideramos energia geotermica de alta temperatura. En las zonas donde la temperatura oscila entre 90ºC y 180ºC se acumula energia geotermica con temperatura media. Entre 30ºC y 90º C se considera baja temperatura, e inferior a 30ºC se considera energía con muy baja entalpía.

En este último estrato, el efecto de radiación solar sobre su temperatura es muy importante, por lo que también podemos considerar un aprovechamiento energético para su uso en climatización de edificios.…

leer más »
transporte ecológico
Fernando Bejar - Redcicla.com

Transporte ecológico, movimiento verde

No hace falta ser expertos en la materia para darnos cuenta de que en las grandes ciudades se está llegando a niveles de contaminación preocupantes. El transporte, sobre todo el uso del coche particular, convierte cada mañana soleada en un tapiz oscuro que seguimos llamando cielo. Según el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), el desarrollo de un transporte limpio y ecológico está directamente relacionado con la adopción de tres soluciones ambientales indispensables:

• Gestión adecuada y actualización de todo el parque de transporte público para conseguir ser lo más respetuoso posible con el medio ambiente.

• Reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos, intentando que todos utilicen motores eléctricos en un futuro no lejano.

• Conseguir una infraestructura vial lo más respetuosa posible con el entorno.

Claramente se deduce que lo más ecológico y beneficioso es el uso de la bicicleta en las ciudades, pero no todo el mundo tiene la suerte de poder ir a su puesto de trabajo en este genial invento.…

leer más »
DIETAS PARA EL COLON IRRITABLE Y HERNIA DE HIATO
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Dietas para el colon irritable y hernia de hiato

Dos de los trastornos gastrointestinales más conocidos son el síndrome del colon irritable, enfermedad intestinal crónica, y la hernia de hiato, afección del estómago. El colón irritable, también denominado síndrome del intestino irritable, es una enfermedad intestinal crónica que cursa con períodos asintomáticos junto a recaídas frecuentes, caracterizadas por la existencia de dolor abdominal y cambios en el tránsito intestinal, con predominio de estreñimiento y diarrea.

Hasta hoy, se desconocen sus causas, pero al parecer puede haber varios desencadenantes. Esta enfermedad se asocia a algún tipo de virus o bacteria, aunque también se piensa que puede estar relacionado con el estilo de vida (estrés, trastornos emocionales y/o nerviosos) y/o el tipo de dieta diaria. De hecho, suelen padecer esta enfermedad personas que no llevan una alimentación adecuada, consumen café, picantes, frituras y comida rápida en exceso o ingieren la comida de forma apresurada.

Este síndrome puede ocurrir a cualquier edad, pero a menudo comienza antes de los 35 años y la prevalencia es mayor en mujeres.…

leer más »