Todo sobre Mejora tu Salud

artritis y artrosis
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Prevención y tratamientos naturales para la Artritis y Artrosis

Llamamos enfermedades osteoarticulares a las patologías que involucran el deterioro y disfunción del sistema óseo y articular del cuerpo humano, con la afección de sus estructuras internas y adyacentes. Popularmente se suelen denominar como enfermedades reumatológicas, y son uno de los trastornos de salud más frecuentes en la actualidad, con especial incidencia en mujeres mayores de 50 años.

Bajo el término “enfermedad osteoarticular” se agrupan más de cien dolencias que afectan al aparato locomotor. Estas enfermedades que se focalizan en huesos, articulaciones, tendones, músculos, etc, y no son como antiguamente se pensaba incurables, ni condenan a quien las padecen a una vida de dolor sino que, una vez más, la naturaleza pone a nuestra disposición armas para combatirlas y hacerlas llevaderas.

Existe la creencia de que los problemas osteoarticulares están relacionados con una edad avanzada. Hablamos del reuma o de la artrosis como cosas de personas mayores y nada más alejado de la realidad.…

leer más »

Conocer el Yoga

¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Tiene algún sentido para los occidentales? Este no es un artículo al uso… compruébelo por favor. Desde un punto de vista pragmático, el yoga es un sistema que con sus divisiones (únicamente metodológicas) pretende un acercamiento al individuo integral, para lo cual el practicante debe deshacerse de la identidad.

El problema es que como todos los sistemas, parte de la identidad egótica para efectuar el acercamiento. Y aquí es donde reside el problema. A menudo el “practicante” no solo parte del ego, sino que no se suelta del mismo, con lo que continua como “practicante” toda la vida. La palabra yoga, alude a Yug, que se traduce como Unión B, la unión del campo físico individual con lo que esta más allá de la mente… no sólo con la mente… o con el espíritu… o el alma… sino con lo que esta más allá, de todo ello.…

leer más »
bagua 9
Sonia Lozano

Feng Shui Bagua 9: El carisma del ganador

El Bagua 9 en Feng Shui es el que está situado en la pared opuesta a la de la puerta en la zona del centro, es decir al fondo del plano, si estamos trabajando con el Feng Shui intuitivo y con la dirección Sur de la casa si trabajamos con la brújula. Esta área se identifica habitualmente con el poder, la fama, el honor o el reconocimiento.

Lo que tiene en común todo ello es nuestra capacidad de brillar; no en vano este bagua se denomina Li que significa fuego y por lo tanto iluminará nuestra demostración en el mundo, nuestra imagen de cara al exterior. Cuando en esta zona tenemos elementos de fuego como una gran ventana en el caso de la oficina o la cocina en el caso de la casa se supone que estamos ante la mejor de las curas.

Entonces ¿todos los que no tenemos esta distribuición aquí no podemos “brillar”? …

leer más »
gemoterapia
Sonia Lozano

Gemoterapia

Que es:
La gemoterapia es la técnica que emplea las gemas y los minerales como sistema de acercamiento y equilibrado del organismo en base a la capacidad vibratoria de cada piedra y la velocidad de la zona a tratar. A día de hoy, con los métodos modernos, es más sencillo valorar -por ejemplo a través de máquinas como la de electroacupuntura de Voll- la velocidad vibratoria de un órgano o de una piedra y ver su compatibilidad; pero esta técnica no es nueva y ya se usaba en la antigüedad sin tantas pruebas electrónicas empleando sistemas como los del pulso o la observación para identificar las diferentes posibilidades de una gema en relación al proceso de una persona.

Eso significa que en general no podemos fiarnos de que una piedra sirva o no para un órgano sólo en base a su composición química porque en definitiva este no es más que un sistema más de valoración.…

leer más »
Controlar el estrés
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Controlar el estrés

Estar en contacto con las necesidades internas y en armonía con el entorno, ser respetuoso con los ritmos del cuerpo y de la naturaleza, capaz de aprender de las dificultades y tener un fuerte propósito vital. Estos son algunos de los ingredientes para una vida equilibrada que proponen los expertos consultados. Alcanzarla en la era de las distracciones múltiples puede pasar por el entrenamiento de la atención. El mindfulness o atención plena, el yoga o la psicología positiva ofrecen herramientas para ello.

Entrenar la atención

Algo tan simple como contar del 1 al 10 sin que la mente se vaya por otros derroteros se está volviendo cada vez más complicado, acostumbrados como estamos a distraernos con los dispositivos electrónicos, la publicidad o la televisión. “Cuando la atención va constantemente de un objeto a otro, lo que se propicia es una reactividad ante lo que ocurre: la capacidad de respuesta se reduce y nos comportamos de forma automática”, señala Ana Arrabé, instructora de programas de reducción de estrés basado en mindfulness (MBSR, por sus siglas en inglés) y pionera en España de esta disciplina que nació en la Universidad de Massachusetts (EE.…

leer más »
o cómo positivar la mente
Oriol Ávila

Autosugestión positivante o cómo positivar la mente

Cada instante de nuestra vida es el fiel reflejo de nuestros pensamientos que se conservan permanentemente en el inmenso almacén de nuestra mente (que es como el mejor ordenador jamás creado). Podemos considerar dividida nuestra mente en dos partes: el nivel consciente o de los actos voluntarios normales cotidianos, y el nivel subconsciente, que viene a ser como un zulo enorme y algo misterioso dentro del almacén antes citado.  En realidad lo que hace que vivamos y lo hagamos en buena salud y bienestar, es el subconsciente que gobierna nuestros actos involuntarios, como por ejemplo, la respiración, el sueño y la vigilia, el apetito y la sed, el amor y la antipatía, etc. El subconsciente almacena todo lo que ocurre en nuestra vida desde el momento de la misma concepción, y lo conserva grabado en algunas de los billones de neuronas que forman nuestro sistema nervioso vegetativo autónomo. Allí se conservan y entremezclan todos los estímulos que vamos recibiendo, tanto positivos (de afecto, de cariño, etc.)…

leer más »
Uso racional de medicamentos
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Uso racional de los medicamentos

Recuerde que los medicamentos pueden ser perjudiciales si su uso no es el adecuado. Por eso, la revista Vida Natural le ofrece esta guía-decálogo con consejos y recomendaciones para hacer un uso racional de los medicamentos:

1.- Nunca se automedique con antibióticos. Puede estar cometiendo el error de consumir medicamentos totalmente ineficaces para combatir la infección y, en consecuencia, estar contribuyendo a que las bacterias se hagan más resistentes frente a los medicamentos.

2.- No pida antibióticos al farmacéutico sin prescripción médica. No presione al profesional que atiende su farmacia de confianza. La venta de antibióticos sin receta está prohibida por la ley y puede ir contra su salud.

3.- No se los dé a tus hijos sin consultarlo antes con su pediatra. Si el niño da muestras de estar afectado por una infección, deje que le vea su médico y que valore la situación.

4.- Paciencia y cuidados. Si se contrae un resfriado o una gripe, cuídese.…

leer más »
Feng Shui Bagua 5 el tao
Sonia Lozano

Feng Shui Bagua 5: el Tao

Tradicionalmente en Feng Shui se identifican 8 puertas o bocas de dragón pero el espacio del centro que queda de esa cuadrícula se denomina como un bagua más, aunque no sea boca pues no está en los extremos. Estamos hablando del Bagua 5 que se denomina Tao. El Feng Shui como arte surge en la época del Taoísmo, en una cultura en la que se valora el yin como aspecto receptivo, sereno y pacífico en contraste con el yang como aspecto aportador, activo y agresivo -sin las malas connotaciones de la palabra como emoción, sino más bien como forma de introducción en nuestra esfera energética-.

Dentro de esta ambivalencia es habitual ver la figura del Tao en la que Yin y Yang se abrazan, y el yin tiene un aspecto del yang como viceversa. De esta forma se evitan los conceptos absolutos. La esfera de pensamiento en la que surge el Feng Shui es muy importante para poder entender este bagua ya que se trata del más espiritual de todos, de aquel que nos permite recuperar nuestro propio centro.…

leer más »
Filosofía operativa: Darío Salas Sommer
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Darío Salas Sommer: Filosofía Operativa

¿Sirve para algo la filosofía en el pragmático y acelerado mundo contemporáneo? La filosofía “de salón”, destinada a la mera especulación y el entretenimiento intelectual probablemente no sea de gran utilidad para el agobiado ciudadano del siglo XXI, siempre pendiente de resultados inmediatos en su trabajo y sus relaciones humanas. Otra cosa es la filosofía práctica, diseñada y aplicada para obtener metas concretas en el camino de progreso y mejora integral de la persona, a través de todos sus planos: físico, mental y espiritual.

Pensemos en una filosofía que permita comprendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, en lugar de pasar el día con preguntas retóricas sobre ideas abstractas e inalcanzables. Una filosofía que permita elevar el estado de vigilia y la conciencia superior de manera que la vida se vuelva clara y legible a nuestros ojos, en lugar de sumirnos en un profundo sopor y desinterés por nuestro entorno.…

leer más »
obesidad y celulitis
Jesús Chicón

Obesidad y celulitis: No son lo mismo

Con la llegada del buen tiempo empezamos a preocuparnos por poner nuestro cuerpo a punto y eliminar “lo que nos sobra” de cara al verano. Muchas veces recurrimos a hacer dieta para eliminar depósitos de grasa localizada que realmente no se deben a un problema de sobrepeso, o tratamos la celulitis sólo externamente, cuando su origen está en nuestros hábitos diarios. Definir claramente de qué tipo es la grasa que queremos eliminar nos ayudará a encontrar el tratamiento más eficaz.

¡Cuidadín, cuidadín! ¡Se aproxima la primavera y unida a ella el verano! ¡Dios mío! ¡Qué horror! ¡Y yo con estos “michelines”! Suponemos que un discurso más o menos así será lo que pase por la cabeza de muchas personas, especialmente mujeres, en estos días. Y, lógicamente, al hilo de tanta exclamación aterrorizadora, aparecen las consiguientes conclusiones para tranquilizarnos a nosotros mismos: “¡Me pongo a dieta! O mejor ¡hago cavitación! ¡No, no!…

leer más »