Todo sobre Alimentación Sana

receta vieiras
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Receta de vieiras gratinadas con muselina de trufa

(APTA PARA ALÉRGICOS A LA LECHE Y CELIACOS)

Ingredientes:

4 Vieiras frescas (podemos optar también por las que se venden limpias, congeladas o envasadas al vacío),
2 chalotas o una cebolla blanca (ralladas a mano),
1 cucharadita pequeña de harina (puede ser de maíz, quinoa o trigo sarraceno…),
1 yema de huevo cruda,
1 vaso de cava, txakoli o albariño,
1 trufa Tuber Melanosporum (se venden en frasquitos de 5 grs y con eso sirve), una cucharada sopera de crema vegetal ecológica, cebollino picado.

 

Preparación:

Para la muselina, empezamos por pochar ligeramente las chalotas rayadas en aceite de oliva y, antes de empiecen a coger color, espolvoreamos con la harina de espelta, removemos bien, salpimentamos y vertemos poco a poco el vaso de cava, con lo que obtendremos una salsa cremosa que, removiendo sin parar, llegará a ofrecer un aspecto sedoso y sin ningún grumo.

Entonces añadimos la trufa rallada, seguimos removiendo al fuego pero sin que apenas haga algún “blup”, retiramos del fuego y añadimos la yema cruda que previamente habremos batido con un chorrito de crema de vegetal.…

leer más »
receta de crema de esparragos trigueros
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Receta de crema de espárragos trigueros

Ingredientes:

2 Manojos de espárragos trigueros frescos,
Cebolla grande o 2 pequeñas,
1 Patata grande
1 cucharadita mantequilla (opcional, se puede sustituir por aceite de oliva, le dará otra textura y sabor), 3 litros de agua, sal, pimienta…

 

Para acompañar y decorar:

Queso lascado (oveja o parmesano), costrones de pan integral.

 

Preparación:

Cortar un centímetro de los tallos de los espárragos. Quitará amargor y fibrosidad. Los que quieran aporte de fibra, dejarlos. Dar un hervor a fuego fuerte durante 5 minutos a los espárragos. Sacarlos a un escurridor, y recoger toda esa agua. En una cazuela, poner un chorrito de aceite de oliva virgen ecológico, mas la cucharita de margarina o mantequilla (los vegetarianos estrictos y los que sufren de colesterol, suprimir la mantequilla), y la cebolla en trozos pequeños y uniformes. Pochar a fuego lento hasta que se reblandezca, con un poquito de sal y pimienta.

Hecho este punto, añadir el agua reservada de la cocción de los espárragos a la cazuela donde está la cebolla pochada, junto con la patata, y hervir a fuego fuerte durante 10 minutos. …

leer más »

Receta de arroz integral ecológico con verduras

Receta de arroz integral: Hacerse con un buen arroz integral de cultivo ecológico y con una receta adecuada son requisitos imprescindibles; así que será lo primero que nos ocupe. El producto habrá de ponerlo cada cual y yo aporto aquí una receta sencilla para el estreno. Cocinaremos por un lado el arroz en agua con sal marina y por otro una variedad de verduras de invierno que saltearemos en un poco de aceite.

Cómo cocinar el Arroz Integral Biológico/Ecológico:

Se lavará y escurrirá una taza de arroz integral biológico. Ponerlo en una cazuela -mejor de fondo difusor-. Agregar dos tazas de agua fría y sal marina y mezclar. Se pondrá la cazuela tapada sobre fuego vivo; en el momento que empiece a hervir, habrá que bajar el fuego a medio-suave, pero manteniendo el hervor, y se dejará cocer durante 45 a 50 minutos.

Se comprobará que ha absorbido toda el agua; entonces se retirará del calor dejándolo reposar 5 minutos antes de servir.…

leer más »
cereales integrales
Paz Bañuelos

Cereales integrales, fuente de salud

Desde la perspectiva de la Botánica, los cereales son plantas herbáceas pertenecientes a la familia de las gramíneas. En el Periodo Terciario en la época llamada Mioceno, tuvo lugar un importante progreso evolutivo en el mundo vegetal que dio como resultado la aparición de las gramíneas en la tierra. Este evento supuso un espectacular desarrollo de los mamíferos que encontraron en estas plantas más complejas una fuente eficaz de nutrientes. También fue el momento de aparición de los prehomínidos.

Los frutos-semilla de las gramíneas han estado unidos al devenir de la humanidad desde su aparición allá por la prehistoria. La palabra Cereal tiene su origen en las divinidades veneradas en los tiempos del Imperio Romano donde Ceres era la gran diosa de la agricultura; precedida en la Grecia Clásica por Demeter, diosa madre y nutricia que se creía había enseñado a los hombres el cultivo del cereal.

Presentes en los albores de las diferentes culturas del mundo, todas ellas, sin excepción, han festejado este alimento sagrado.…

leer más »
berza o repollo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la berza o repollo

Es una col que pertenece a la familia de las crucíferas, la mayor parte de su contenido es agua, por lo que es muy baja en calorías, es rica en fibra, minerales y vitaminas. Destaca principalmente por su contenido en vitamina C, calcio, potasio y magnesio. Es un buen diurético, depurativo y gracias a su alto contenido en fibra es un buen regulador intestinal pero al mismo tiempo para algunas personas resulta muy flatulento, para reducir este efecto podemos añadir un poco de comino en la cocción. En nuestro entorno se ha utilizado generalmente como acompañante de cocidos y patatas, pero también podemos cocinarla al dente para acompañando carnes y pescados o cruda en las ensaladas, de esta forma aprovecharemos mejor sus vitaminas.…

leer más »
propiedades del jengibre
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del jengibre

El jengibre es una planta originaria de Asia, la parte principal de la planta es su raíz, que se conoce con el nombre de rizoma. Se puede adquirir fresco, seco y en conserva. Lo podemos encontrar en distintos formatos: jengibre en polvo, cristalizado, cortado en lonchas, en infusiones, en cápsulas o como aceite esencial. Los estudios realizados con esta raíz han destacado su eficacia contra las nauseas, los vómitos, las malas digestiones y los mareos en los viajes, también se le reconocen propiedades expectorantes y anti inflamatorias. Lo podemos utilizar en recetas dulces y saladas, pero es recomendable usarlo con cuidado porque su sabor es fuerte y algo picante.…

leer más »
propiedades de la cúrcuma
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la cúrcuma

Es una especia originaria de la India, es uno de los componentes del curry y el responsable de su color amarillento, se utiliza como condimento y colorante. Recientemente diversos estudios  destacan sus propiedades anti inflamatorias y antioxidantes, la responsable de dichas propiedades es uno de sus componentes, la curcumina. La cúrcuma también es un buen protector hepático debido a que favorece la producción y secreción de bilis. La parte principal de la planta es su raíz, generalmente la encontraremos en polvo aunque también podemos encontrar la raíz seca. Podemos utilizar la cúrcuma para dar color y sabor a las salsas, en platos de legumbres, pasta o arroz.…

leer más »
propiedades de la pera
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la pera

La pera pertenece a la familia de las rosáceas, existen muchas variedades: blanquilla, limonera y conferencia, entre otras. Por eso, en función de su variedad podemos comer esta fruta todo el año. Su componente mayoritario es el agua, es una buena fuente de fibra soluble e hidratos de carbono, de sus vitaminas y minerales destaca sobre todo su contenido en betacaroteno, vitamina C y Potasio. Es un alimento de muy fácil digestión y muy recomendable en caso de diarrea. Debido a su alto contenido en potasio y bajo en sodio es muy beneficiosa para las personas que padecen hipertensión arterial. Además de entera y cruda también podemos consumirla en compota, asada, en zumo, etc.…

leer más »
digestión
Jose Lozano

10 Remedios naturales para mejorar la digestión

La digestión es el fundamento de la buena salud y sin ella es imposible estar sano. La enfermedad surge como consecuencia de la digestion en malas condiciones. Así se entendía antiguamente y hoy en día si bien se tienen múltiples teorías para determinar el porqué de las enfermedades, sigue subyaciendo como básico el buen proceso digestivo. Así es posible comprender que una mala digestión genera metabolitos que provocan la intoxicación del organismo, grasa en mal estado que a su vez genera procesos cardiovasculares, gases que dañan la respuesta intestinal y pulmonar, alergias que dañan los bronquios y la piel, ácidos que dañan el riñón, suciedad en la sangre que provoca procesos ováricos y uterinos, procesos reumáticos, etc.

Y el “etc.” es tan largo como que prácticamente todos los procesos se le podría encontrar un origen digestivo. Visto así el problema, es lógico preguntarse… ¿Qué daña el proceso digestivo? Y la respuesta desde un punto de vista naturista, excedería con mucho los diez consejos que vamos a apuntar a continuación, pero que trataremos de resumir.…

leer más »
nutrición consciente
Ludovic Lemaire

Nutrición consciente – Viaje hacia el bienestar

La sensación general es que vivimos cada vez más tiempo, pero con un bienestar muy relativo. Solo hay que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que aunque estemos en 2011, con avances científicos jamás alcanzados en el pasado, existen graves problemas de salud, como la obesidad y un importante desarrollo del cáncer, así como otro tipo de patologías como el Alzheimer y Parkinson.

Reflexionando un poco se llega rápidamente a la conclusión que algo en la salud de nuestra sociedad no funciona, y que si deseamos mejorar nuestra calidad de vida de forma significativa hay que buscar otras vías, distintas a las que nos proponen los grandes medios de comunicación.

Es a partir de esta idea, que comencé mi viaje personal hacia la nutricion consciente hace unos 15 años. La verdad es que salvo un poco de cansancio, unas espinillas en el rostro y alguna tendinitis ocasional debido a la carrera a pie que practico, tenía la suerte de no sufrir ninguna patología grave.…

leer más »