Todo sobre Alimentación Sana

arroz salvaje
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del arroz salvaje

Se trata de la semilla de una planta acuática (Zizania Palustres), que crece en los suelos pantanosos de América del Norte y sur de Canadá de forma silvestre. Sus características organolépticas hacen que sea un alimento ideal para servirlo en infinidad de platos, ya sea como guarnición o ingrediente principal. Aporta hidratos de carbono (74,9% de su composición), al ser el almidón su nutriente más destacado. Tiene un alto contenido en proteínas (11- 15%) de mejor calidad que las del arroz blanco, por la presencia del aminoácido lisina. Es rico en fibra y contiene vitaminas del grupo B y minerales (magnesio, zinc, potasio y fósforo). Su contenido en grasa es bajo y es un alimento libre de gluten. Tiene propiedad saciante, al absorber hasta cuatro veces su volumen en agua.…

leer más »
pescado azul
Miren Marin Recalde

Pescado azul y salud

La actividad pesquera en nuestras costas se lleva a cabo desde hace muchos siglos, por lo que actualmente, a pesar de todos los cambios acaecidos, se sigue considerando una labor muy tradicional, siendo una de las ocupaciones más características de los habitantes del litoral de todo el Estado. Gracias a los pescadores tenemos la oportunidad de degustar los pescados capturados en cada costera, convirtiéndolos en producto estrella de las diferentes gastronomías en todas las clases sociales, con diferencias no obstante, a la hora de elegir y consumir este tipo de producto. Así, en el siglo pasado el pescado azul se popularizó como un alimento cotidiano en los colectivos de trabajadores, debido a que el precio en el mercado era barato y asequible y a que, por tener mayor cantidad de grasa alimentaba más; mientras que el pescado blanco gozaba de un mayor prestigio social, formando parte de los menús más exquisitos en las celebraciones de la alta burguesía.…

leer más »
trufas zanahorias
Ana Moreno

Trufas de zanahoria y especias

Las Zanahorias contienen mucha vitamina C y Hierro. Son ricas en betacaroteno, con probadas propiedades antioxidantes y anticancerígenas. La ingesta de zanahorias mejoran la salud intestinal, disminuye el colesterol y previene la artrosis. Aplicada externamente ayuda a mejorar los problemas cutáneos y a paliar la acción de los rayos ultravioletas. Las especias aportan sabor a los platos evitando que abusemos de la sal y el azúcar. La canela es energizante y digestiva, la nuez moscada es calmante y disminuye la presión arterial, etc.

UTENSILIOS QUE NECESITAS:
Un buen robot de cocina y un frigorífico.

 

INGREDIENTES:
100 g de semillas de lino molidas, 400 g de zanahorias crudas ralladas, 5 dátiles deshuesados, 1 buen puñado de nueces, 1 buen puñado de pasas, 50 ml de sirope de ágave, 75 ml de aceite de coco virgen, sal marina.

Especias molidas al gusto: canela, jengibre, nuez moscada, cardamomo, anís estrellado y clavo de olor… Coco rallado para pasar la mitad de las bolitas. …

leer más »
dietas depurativas
Jose Lozano

Dietas depurativas

Una dieta depurativa implica la eliminación de residuos del cuerpo, y cuando decimos esto no sólo nos referimos a la limpieza intestinal ó del riñón, sino también de la sangre y los tejidos, por lo que el tema puede ser muy extenso. No obstante y de cara al verano, vamos a centrarnos en los procesos depurativos que nos permiten eliminar líquidos, toxinas y algo de peso. En las dietéticas y tiendas especializadas, tenemos a nuestra disposición multitud de productos que puedan ayudarnos en este campo, unos dedicados a la limpieza de sangre, otros a los tejidos, otros a los ayunos, etc. por tanto, en general cada uno puede seguir un ritmo concreto en función de su necesidad.

La mayoría de las dietas depurativas están basadas en el ayuno o la limitación en la ingesta a cierto tipo de alimentos, pero todas ellas tienen el inconveniente de que lo que se pierde con rapidez, se recupera con facilidad, tanto las toxinas como el ritmo intestinal, etc. …

leer más »
dieta sin huevo
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Dieta sin huevo

El equipo de nutricionistas de Sbeltary resume en dos listados los alimentos que no deben consumirse bajo ningún concepto en una dieta sin huevo y un listado de alimentos alternativos o sustitutos de aquellos que sean perjudiciales para las personas que deban llevar este tipo de dieta.

 

Alimentos NO permitidos en la dieta sin huevo:

-Bebidas: Leches malteadas, vino, cerveza, cafés (que son aclarados con clara de huevo).
-Huevos, carnes, pescados, quesos: Huevo natural o cocinado bajo cualquier forma, rebozados, empanados, fiambres, embutidos, salchichas, patés y algunos quesos.
-Panes y cereales: Cualquier pan que contenga huevo, hojaldres, empanadas, empanadillas abrillantadas con huevo y algunos cereales.
-Pastas y patatas: Pastas al huevo, espaguetis o fideos con huevo.
-Sopas: Consomé clarificado, sopa de fideos.
-Frutas y vegetales: Crema de vegetales.
-Postres: Merengues, pasteles, galletas, helados, sorbetes, donuts, bizcochos, algunos caramelos, batidos, turrones, flanes, cremas.
-Grasas: Mayonesa, margarinas, cualquier salsa con huevo.

 

Alimentos sustitutos o permitidos:

-Bebidas: Leche, té, bebidas carbonatadas, chocolate puro, zumos.…

leer más »
la fruta en la alimentación
Miren Marin Recalde

La importancia de la fruta en la alimentación

El reconocimiento por la UNESCO de la “Dieta Mediterránea, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, nos da una idea de la importancia que tiene consumir alimentos de todo tipo, como frutas, verduras, aceite de oliva, cereales, una proporción moderada de carnes magras, pescados, productos lácteos y condimentos o especias, acompañado, todo esto, con un poco de vino o infusiones, según sea la costumbre. Así, en la actualidad, sabemos que la fruta en la alimentación diaria resulta indispensable debido a la influencia positiva que tiene sobre la salud, por su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes, fibras y agua. De ahí que introducirlas en la dieta de cada día sea imprescindible para beneficiarnos de sus cualidades nutricionales.

Sin embargo, los resultados de diferentes encuestas nos muestran que casi nunca llegamos a comer el mínimo de frutas aconsejadas. Por eso, diferentes organizaciones relacionadas con la salud están dando la voz de alarma sobre lo necesario que es habituarnos al consumo diario de fruta fresca para mantener buena salud, prevenir y acelerar la curación de algunas patologías. …

leer más »

Recomendaciones para el hipotiroidismo e hipertiroidismo

Nutricionalmente, exponemos a continuación una serie de recomendaciones dietéticas que pueden ayudar en casos de hipo o hipertiroidismo.

Recomendaciones dietéticas en caso de hipertiroidismo:

Son alimentos recomendables para los enfermos de hipertiroidismo todos aquellos que disminuyen la producción de tiroxina, la hormona que controla el metabolismo y los estados emocionales. Dentro del grupo de alimentos muy recomendables estarían aquellos ricos en ácidos cafeico y clorogénico, también los ricos en ácido elágico y rosmarínico así como los ricos en litio.

Veamos una relación de algunos de éstos alimentos y plantas aconsejables en situaciones de hipertiroidismo:
Los alimentos de la familia de las crucíferas, por su capacidad para inhibir la absorción del yodo. La col, muy rica en ácidos cafeico y clorogénico y por tanto con propiedades antitiroidales. El rábano, otro miembro de la familia de las crucíferas absolutamente recomendable en casos de hipertiroidismo. Las coles de Bruselas, por su contenido en ácido cafeico pueden ayudar en el tratamiento del hipertiroidismo.…

leer más »
propiedades del cuscús
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del cuscús

Alimento que proviene de Magreb, es obtenido de mezclar sémola de trigo dura con harina, procesándose con otros alimentos, como la polenta, arroz, cebada, granos de maíz y mijo, lo que le confiere propiedades alimentarias realmente importantes. Cada 100 gramos contiene aproximadamente unas 380 calorías, es una excelente fuente de energía, ya que contiene hidratos de carbono de absorción lenta, mucha fibra, proteínas vegetales, vitaminas del complejo B, sobre todo B3 y B5, y es rico en minerales como hierro, fósforo y potasio. El cuscús se puede incluir en diversidad de platos como ensaladas, salteado de vegetales, purés, rellenos de vegetales, sopas, o en guarniciones y estofados.…

leer más »
propiedades de la sandía
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la sandía

Es una planta herbácea, que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y crece de la planta llamada Sandiera. Una fruta que prácticamente es agua, se transforma en un gran rehidratante. Aporta sales minerales (entre los que caben destacar el magnesio y potasio), y para remediar la retención de líquidos, la sandía es capaz de estimular la diuresis. Es una fruta indicada cuando comemos y bebemos en exceso, ya que nos ayuda a que nuestro organismo se depure, favoreciendo la eliminación de sustancias tóxicas a través de la orina. Para que la sandía nos siente bien y aprovechar así al máximo sus propiedades, debemos tomarla en ayunas o fuera de las comidas ya que al ser prácticamente agua tiende a fermentar si la tomamos como postre.…

leer más »
candida
Montse Bradford

Candida Albicans y alimentación

En principio, el hongo Candida Albicans puede afectar a todas las zonas de la piel, así como a las membranas mucosas, pero prefiere lugares húmedos y calientes. Por ello son muy comunes las infecciones por Cándida en el sistema digestivo, y los órganos genitales. Las dietas modernas altas en azúcares refinados y productos procesados, es uno de los factores contribuyentes a esta excesiva proliferación. Hay que centrarse en varios puntos:

• Reestablecer un equilibrio de la flora intestinal.
• Reforzar el sistema inmunitario.
• Eliminar la proliferación de hongos.

Para ello eliminaremos una alimentación con productos extremos, que produzcan un pH ácido en la sangre, que sean dulces intensos (azúcares refinados), o de consistencia enganchosa/pegajosa:

Candida Albicans es un hongo que vive normalmente en los seres humanos como parásito, al igual que miles de bacterias y otros micro-organismos que habitan en nuestros cuerpos. Cuando el sistema inmunológico pierde su eficacia por cualquier motivo, el hongo puede crecer exageradamente y causar una infección grave.…

leer más »