Todo sobre Sano y Ecológico

contaminación
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Europa enferma por contaminación

La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) por sus siglas en inglés) ha emitido una contundente voz de alerta sobre este problema sanitario del que cada vez se tiene más conciencia: en torno al 90% de la población urbana de la UE está expuesta a una contaminación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera perjudiciales para la salud.

La agencia recuerda que pese al descenso de emisiones de las últimas décadas —acelerado por la crisis de los últimos años— hay contaminación, como las partículas y el ozono troposférico, que “siguen provocando problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares y reduciendo la esperanza de vida”. La EEA se hace eco de los datos de la OMS, que hace solo unos meses actualizó su guía de 2005 sobre los efectos negativos en la salud de los contaminantes. Sus conclusiones fueron reveladoras: la ciencia los ha demostrado sobradamente y son mucho peores de lo que se creía ocho años atrás.…

leer más »
basura espacial
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Basura espacial: Un peligro para las comunicaciones

Las conexiones telefónicas internacionales, las señales televisivas y ciertos servicios de internet dependen de satélites que se encuentran amenazados por la enorme cantidad de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra. Expertos de Naciones Unidas y de la agencia espacial estadounidense NASA han alertado del creciente peligro de la chatarra espacial, incluso para la vida de los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

“La basura espacial es un peligro para todos nuestros sistemas de funcionamiento por satélite”, explica a Efe la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, la astrofísica malasia Mazlan Othman. Carcasas de cohetes, satélites abandonados y chatarra procedente incluso de misiles orbitan alrededor de la Tierra a gran velocidad, a unos siete kilómetros por segundo, lo que amenaza también el futuro de la exploración espacial.

De momento no existe la tecnología para limpiar el espacio de esta amenaza y lo único que se puede hacer es tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles.…

leer más »
recicla la energía del aire
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

GETECH recicla la energía del aire

Casas a 20 grados constantes, sin necesidad de aire acondicionado ni calefacción. ¿Dónde están los equipos de climatización? Fue la pregunta que le hicieron a Feliciano García, un ingeniero granadino inventor de la tecnología sostenible Getech (un sistema que recicla la energía del aire), los arquitectos que entraron a su casa para comprobar como funcionaba su sistema…

Los métodos de construcción que se siguen en Occidente no parecen los más inteligentes y sobre todo no son los más sostenibles. De hecho, para mantener una vivienda a la temperatura ideal de manera constante, en el entorno de los 20 grados, utilizamos calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Y sin embargo otro modo de construir es posible. Utilizando materiales con alta conductividad de energía y un sistema de reciclado de aire “Mi invento recicla la energía del aire y consiste en dotar a los edificios de materiales que cobran vida gracias a las leyes de la física como captación de energía y almacenamiento”.…

leer más »
guía de alimentos transgénicos de Greenpeace
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Guía de Alimentos Transgénicos de Greenpeace

La “Guía Roja y Verde” o guía de alimentos transgénicos de Greenpeace te permitirá estar al tanto de todo lo que respecta a los alimentos transgénicos. Los productos con OMG’s están señalados para alertar al consumidor responsables.

“Generalmente desconocemos lo que hay detrás de un producto que hemos elegido consumir. Puede incluso que lo hayamos comprado por sus características saludables y que, sin embargo, sea un transgénico y nos aporte en realidad tóxicos para nuestro organismo.

Un transgénico es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Por ejemplo, el maíz de este tipo que se cultiva en España lleva genes de bacterias para producir una sustancia insecticida. Y los riesgos que estos alimentos provocan en los humanos van desde nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y pérdida de eficacia de ciertos medicamentos, hasta efectos inesperados.

De cualquier manera, en esta guía, que ya va por su quinta edición, recoge dos listas de marcas, productos y fabricantes situados en rojo o en verde en función de su política en materia de transgénicos.…

leer más »
aire dañino para la salud
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

El 94% respiramos aire dañino para la salud

El tráfico rodado y la actividad industrial son los responsables de que el 94% de la población española respire aire dañino para la salud, de acuerdo a los valores que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo refleja un informe de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire que apunta que las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico y el dióxido de azufre son los principales contaminantes.

El responsable de calidad del aire de la ONG, Juan Bárcena, ha explicado en rueda de prensa que en España mueren ocho veces más personas por efecto de la contaminación que por los accidentes de tráfico, y además ha denunciado la inadecuada e insuficiente información pública que se suministra a la ciudadanía sobre la calidad del aire y los niveles de contaminación diarios.…

leer más »
Sociedad Española de Oncología
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Sociedad Española de Oncología y terapias alternativas

Para soportar los dolorosos efectos de un cáncer muchas personas recurren a las terapias naturales. ¿Hacen bien? Según el presidente de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), el doctor Juan Jesús Cruz: “Sí, pero como con cualquier otro aspecto de su medicación, es necesario consultar antes al oncólogo”.

Uno de cada tres pacientes con cáncer busca apoyo en las terapias naturales, y existe la idea de que al ser algo “natural” no puede perjudicar. Hay que tener en cuenta que, lo mismo que estos tratamientos pueden ayudar, también pueden tener efectos secundarios no deseables. La Sociedad Española de Oncología ha querido aclarar estas cuestiones al presentar el nuevo apartado de medicina integrativa en su web http://www.oncosaludable.es

Dentro de la medicina integrativa se encuentran una serie de productos, como plantas medicinales, minerales y terapias cuerpo-mente, que complementan el tratamiento de los pacientes con cáncer y que, por ejemplo, pueden servir para aliviar la angustia de recibir quimioterapia.…

leer más »
Homeopatía y tratamientos naturopáticos
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Homeopatía y tratamientos naturopáticos

Las autoridades suizas llevaron a cabo un estudio sobre la Homeopatía y tratamientos naturopáticos, como resultado de la alta demanda y el uso generalizado de alternativas a la medicina convencional en dicho país. Los resultados de dicho estudio acaban de publicarse, y el informe afirma que el tratamiento homeopático es eficaz y rentable, instando al sistema de salud pública a incluirlo entre los tratamientos que ofrece, subvencionando el coste de estos preparados al igual que se hace con los medicamentos tradicionales.

El informe también concluye que aproximadamente la mitad de los médicos suizos consideran eficaces los tratamientos Naturopáticos y de Terapias alternativas, y que el 85% de la población estaría a favor de incluir estos tratamientos en la oferta sanitaria pública. El gobierno suizo tiene una larga historia de la neutralidad, y por lo tanto, sus informes en temas controvertidos deben tomarse más en serio que los de países que están más influidos por las actuales circunstancias económicas y políticas.…

leer más »
beneficios del te verde
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Beneficios del té verde

El Té Verde puede prevenir la infección de hepatitis C. Un compuesto del té verde, el flavonoide epigalocatequina-3-galato (EGCG), evita que el virus de la hepatitis C entre en las células del hígado, según un estudio de la Hannover Medical School (Alemania) que se ha publicado este diciembre en ‘Hepatology’.…

leer más »

Productos ecológicos, en uno de cada cuatro hogares

El Ministerio de Medio Ambiente es el responsable del estudio “Caracterización de la tipología y perfil sociodemográfico del consumidor de alimentos ecológicos en España”. Según el resultado de este estudio, los alimentos ecológicos están ya en la cuarta parte de los hogares españoles. Los consumidores de estos hogares reconocen las etiquetas identificativas de estos productos, saben exactamente qué es un producto ecológico y lo consume por lo menos una vez al mes. En definitiva, el consumidor de estos hogares es consciente del producto que está comprando.

Sin embargo, solamente un tercio de la población española reconoce la etiqueta identificativa del producto ecológico, siendo significativamente importante esa alta de conocimiento respecto al nuevo logotipo europeo de alimento ecológico. El consumo de productos ecológicos se concentra principalmente en categorías como las frutas y las verduras frescas, que son la vía de los compradores para acceder a este tipo de mercado. El estudio también apunta como el principal motivo de compra de productos ecológicos la preocupación por la salud.…

leer más »
alzheimer y terapias alternativas
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Alzheimer y terapias alternativas

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer (CRE), que fue inaugurado en 2008 en Salamanca, arranca los elogios de los expertos internacionales por su innovadoras y efectivas propuestas en el diseño funcional de los espacios y en los tratamientos que se centran en el Alzheimer y terapias alternativas.

En el CRE no se habla de medicamentos, porque sus investigaciones se centran en la terapia no farmacológica, que incluye numerosas y novedosas fórmulas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ralentizar el avance de la enfermedad. Comenzaron con talleres de musicoterapia, de danza y movimiento, con la incorporación de las nuevas tecnologías a través de la witerapia, y siguieron con la reeducación psicomotriz donde se investiga como evoluciona la actividad física del paciente al aplicar estimulación en distintas partes del cuerpo. También trabajan con talleres de orientación, espacio y razonamiento, y con arteterapia.…

leer más »