Todo sobre Alimentación Sana

propiedades del pepino
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del pepino

Hortaliza de bajo aporte calórico debido a su reducido contenido en hidratos de carbono, y a su elevado contenido de agua. Aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y, en proporciones aún menores, vitaminas del grupo B. Es un alimento de fácil digestión y también refrescante y recomendable para neutralizar la excesiva acidez, ya sea en caso de diabetes, gota, artritismo, etc. Es recomendable consumirlo en cualquier temporada ya que ayuda a la circulación sanguínea y además tiene efectos purificadores de los intestinos. Por su contenido de agua, azufre, vitamina A y yodo resulta un excelente tónico para la piel.…

leer más »
alimentos ecológicos
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Alimentos ecológicos: Características, ventajas y certificación

La agricultura ecológica, biológica u orgánica es un sistema de producción de alimentos, que  mantiene y mejora la salud y la fertilidad natural de la tierra, los ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin utilizar medios externos con efectos contaminantes. Para ello las técnicas de producción de alimentos ecológicos agrarios prescinden del uso de fertilizantes químicos, pesticidas, organismos genéticamente modificados o transgénicos, y en general de todo tipo de productos de síntesis, no naturales. La agricultura ecológica, combina tradición, innovación y ciencia para favorecer el medio ambiente que compartimos y promueve relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan en ella.

 

El consumidor de productos ecológicos

Ahora ya podemos saber más sobre el perfil del consumidor de alimentos ecológicos en España, gracias a un estudio elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.…

leer más »
cesta de la compra ecológica
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

La cesta de la compra ecológica

70.400 millones de euros. esto es lo que gastaron las familias españolas en productos de consumo básico para el hogar (alimentación, bebidas, droguería y perfumería) durante el año 2011. La cesta de la compra diaria, los productos que compramos y consumimos de forma constante, no solo representan una de las principales partidas del presupuesto familiar; nuestros hábitos de consumo diario influyen enormemente en la forma en la que esos productos se cultivan, elaboran, envasan, transportan y venden. Los criterios que utilizamos para elegir unos productos frente a otros (calidad, precio, marca, trazabilidad…), y la forma en que los adquirimos (comercio tradicional, grandes superficies, venta online…), hacen que nuestra compra sea más o menos sostenible a nivel económico y medio ambiental.

 

¿Cuales son las claves para llenar la cesta de la compra de una forma más eco-lógica?

Comprar lo que se come, y comer lo que se compra

Los europeos tiramos al año 89 millones de toneladas de alimentos a la basura (163 kg.…

leer más »
moussaka
Ana Moreno

Mussaka o Moussaka griega

Disfruta de esta deliciosa receta apta para veganos.

TIPO DE RECETA: VEGANA / DIFICULTAD: MEDIA / NÚMERO DE COMENSALES: 4

UTENSILIOS QUE NECESITAS: Un cuchillo afilado, una cacerola, una sartén, papel de cocina, un molde alto para hornear y un horno.

INGREDIENTES: 1 patata grande, 2 tomates grandes, 1 berenjena grande o 2 pequeñas, aceite de oliva, sal marina atlántica, pimienta negra molida.

PREPARACIÓN: Pela y cuece la patata en agua hasta que esté tierna pero sin que esté hecha del todo. Reserva. Pela los tomates y córtalos en rodajas finas. Reserva. Corta rodajas finas de berenjenas con su piel y fríelas en aceite de oliva bien caliente. Escurre el exceso de aceite sobre papel para hornear.

Para montar la moussaka, dispón una capa de berenjenas sobre la base del molde, salpimienta. Añade una capa de tomate, salpimienta; otra de berenjena, salpimienta; y por último, una de patata.

Hornéalo unos 10 minutos a 200º antes de servir. …

leer más »
nutrición ortomolecular
Rafael Román

Nutrición ortomolecular

Te has dado cuenta, que en algunas ocasiones de tu vida, ha existido un momento de euforia, alegría y sensación en la que podías hacer cualquier cosa? ¿Has sentido alguna vez esa sensación de estar rebosante de salud, y tener una vida plena y llena de vigor? Ese es el momento, esa es la sensación que siempre deberíamos sentir y esa sensación se puede alargar en el tiempo. ¡Ese es el estado natural del ser humano! En esa “zona”, en ese estado, es cuando todas nuestras reacciones químicas internas han estado funcionando al 100%. ¡Y esto, puede volver a ocurrir si tú quieres! La terapia Ortomolecular o medicina Ortomolecular es una forma de nutrición específica cuyo objetivo principal es equilibrar la bioquímica del organismo mediante una nutrición individualizada con nutrientes naturales específicos. Digamos, que es la puesta a punto de un organismo “oxidado” mediante alimentación específica para el individuo que la solicita.…

leer más »
Nueva pirámide nutricional
Miren Marin Recalde

Nueva pirámide nutricional

Desde hace varias décadas ha quedado demostrado en múltiples estudios, que comer bien nos ayuda no solo a mantener nuestra salud, sino a prevenir y mejorar muchas enfermedades y, por tanto, a conseguir una mejor calidad de vida. En la actualidad, la globalización, la migración constante y los cambios cada vez más rápidos de estilos de vida, han originado que nuestros hábitos alimenticios se hayan alejado, cada vez más, de la clásica dieta mediterránea en favor de una alimentación excesivamente rica en grasas saturadas y pobre en verduras, hortalizas, cereales, frutas y frutos secos. Todo esto, ha comenzado a tener consecuencias negativas para la salud con el incremento de enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad y otras patologías crónicas.

En realidad lo que comemos, cuándo y cuánto, es un proceso complejo en el que intervienen factores internos y externos, y cuando unos predominan sobre los otros originan unos hábitos alimentarios más o menos adecuados. …

leer más »
agua de mar
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

El uso del agua de mar

Los defensores del agua de mar consideran que lo cura todo. Aseguran que tiene efectos antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos y también es nutritiva. Cada vez hay más médicos y naturópatas que la prescriben y también se empieza a utilizar en el deporte. Tomar agua de mar puede parecer una extravagancia, pero sus defensores aseguran que tiene mucho futuro.

El Escarabajo verde, el programa de medio ambiente de TVE2, emite “Sorbos de mar”, que nos explica como hace cien años, el científico francés René Quinton investigó los beneficios del agua de mar en la salud. Descubrió que contiene todos los minerales de la tierra y que su ingesta permite nutrir nuestro organismo para que funcione correctamente.

En España, las teorías de René Quinton tienen numerosos seguidores. Cada vez más médicos utilizan este agua como complemento para prevenir enfermedades e, incluso, para curarlas.…

leer más »
sobrepeso y obesidad
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Sobrepeso y obesidad: Cómo ponerle remedio con productos naturales

Según la OMS el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre el peso (Kg) y la talla (en metros) que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se halla dividiendo el peso entre el cuadrado de la talla (Kg/m2).

La OMS define: SOBREPESO: Un IMC igual o superior a 25. OBESIDAD: Un IMC igual o superior a 30. Para la Organización Mundial de la Salud la obesidad está creciendo rápidamente a nivel global, estimando en más de mil millones las personas que tienen sobrepeso, de las cuales trescientos millones son clínicamente obesos. Por otro lado la obesidad constituye un importante factor de riesgo para la aparición, desarrollo y agravamiento de otras dolencias. …

leer más »
ACEITES ESENCIALES en coctelería
Roberto Pierobon

Aceites esenciales en coctelería

Un aceite esencial es un extracto líquido, concentrado y complejo, obtenido por destilación, por arrastre de vapor de agua de plantas aromáticas. Un aceite esencial es la esencia destilada de la planta aromática, que está compuesto por moléculas aromáticas con propiedades terapéuticas concretas. Por otro lado, el Quimiotipo es la especificidad bioquímica que caracteriza a un aceite esencial desde los puntos de vista botánico y bioquímico. Para conocer la verdadera identidad del aceite esencial hay que conocer las moléculas aromáticas contenidas en cada aceite ya que en función del biotopo o variaciones biológicas de la planta (días de sol, clima, composición del suelo, altitud…), una misma planta puede producir esencias muy diferentes desde el punto de vista bioquímico.

De estas variaciones de composición bioquímicas de los aceites esenciales surge la noción de quimiotipo. Dos quimiotipos del mismo aceite esencial presentan no solamente propiedades terapéuticas diferentes sino también índices de toxicidad muy variables.…

leer más »
aceite de oliva virgen extra biosuit
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Nuevo aceite de oliva virgen extra ecológico

La marca de productos ecológicos Biosuit (http://biosuit.es) presenta como novedad en estos días un nuevo aceite de oliva virgen extra ecológico procedente de la zona de Priego de Córdoba. Se trata de un aceite de oliva virgen extra de categoría superior, obtenido directamente de aceitunas, sólo mediante procedimientos mecánicos, y de primera presión en frío.

Se presenta filtrado, luciendo un atractivo color amarillo verdoso. Aroma frutado medio y fresco. Notas de aromas frutales como la manzana y el plátano, matices de hierba y hoja. En boca la entrada es suave. Sabor dulce y almendrado. Aceite muy equilibrado.

Para la obtención de este aceite de gran calidad es necesario recolectar el fruto en su momento óptimo de maduración y recogerlo directamente del árbol. Se traslada cuidadosamente al molino, donde diariamente se moltura en frío  para obtener un zumo de la máxima calidad.

 …

leer más »