Todo sobre Alimentación Sana

Productos ecológicos, en uno de cada cuatro hogares

El Ministerio de Medio Ambiente es el responsable del estudio “Caracterización de la tipología y perfil sociodemográfico del consumidor de alimentos ecológicos en España”. Según el resultado de este estudio, los alimentos ecológicos están ya en la cuarta parte de los hogares españoles. Los consumidores de estos hogares reconocen las etiquetas identificativas de estos productos, saben exactamente qué es un producto ecológico y lo consume por lo menos una vez al mes. En definitiva, el consumidor de estos hogares es consciente del producto que está comprando.

Sin embargo, solamente un tercio de la población española reconoce la etiqueta identificativa del producto ecológico, siendo significativamente importante esa alta de conocimiento respecto al nuevo logotipo europeo de alimento ecológico. El consumo de productos ecológicos se concentra principalmente en categorías como las frutas y las verduras frescas, que son la vía de los compradores para acceder a este tipo de mercado. El estudio también apunta como el principal motivo de compra de productos ecológicos la preocupación por la salud.…

leer más »
eneldo
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Sopa de Pepino y Eneldo

TIPO DE RECETA: CRUDIVEGANA / DIFICULTAD: SENCILLA / NÚMERO DE COMENSALES: 4

INGREDIENTES:

-800 g de pepinos (4-5 medianos)
-25 g de eneldo fresco
-30 ml de vinagre de arroz (o vinagre de manzana)
-100 ml de leche de soja, de arroz, de almendras o de coco
-50 ml de nata de soja/arroz para cocinar
-300 ml de agua fría
– ½ cucharadita de sal
– ½ cucharadita de semillas de mostaza (opcional)
– ½ cucharadita de semillas de sésamo (opcional)

 

PREPARACIÓN:

Lava los pepinos, pélalos, córtalos en daditos y ponlos en el vaso de la batidora. Lava el eneldo y córtalo en trozos medianos, ponlo también en la batidora junto con la sal, el vinagre y la semillas de mostaza (si las usas). Bátelo a velocidad alta añadiendo poco a poco la nata de soja, la leche de soja y el agua. Sigue batiéndolo hasta que tengas una sopa cremosa pero homogénea, sin trocitos grandes.…

leer más »
batido de frutas
Montse Bradford

Batido de frutas

Receta de Montse Bradford para un batido de frutas

Ingredientes para 2 personas: 1 vaso de leche de arroz, 1 plátano, pizca de sal marina, 1/2 vaso de fruta fresca (fresas, melocotones, albaricoques, frambuesas, moras…).
Batir los ingredientes. Consumirlo inmediatamente o dejarlo en la nevera si se prefiere frío.…

leer más »
crema de espárragos
Montse Bradford

Crema de espárragos

Receta de Montse Bradford

Ingredientes para 2-4 personas: 1 manojo de espárragos verdes, 3 puerros grandes enteros lavados y cortados finos, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal marina, laurel, 2 tazas de leche de avena o de arroz, 1 cucharada de miso blanco, almendra en polvo (opcional).

1. Limpiar los espárragos, retirando las partes leñosas más duras. Cortar a trozos.
2. Reservar las yemas y cocerlas durante 1 minuto con agua hirviendo. Lavarlas cuidadosamente con agua fría y escurrir bien.
3. Saltear con el aceite los puerros: primero la parte blanca y luego añadir la parte verde, con una pizca de sal marina y el laurel, durante 10 minutos a fuego medio.
4. Añadir la leche de arroz o avena, y los espárragos troceados. Tapar y cocer, a fuego lento, durante 15 minutos.
5. Retirar el laurel. Hacer un puré. Condimentar con el miso blanco. Si se desea una consistencia más espesa añadir un poco de almendra en polvo.…

leer más »
ensalada mediterránea de garbanzos
Montse Bradford

Ensalada Mediterránea de Garbanzos

Receta de Montse Bradford

Ingredientes para 2-4 personas: 1 taza de garbanzos puestos a remojo toda la noche, 1 tira de alga kombu, 1 pimiento rojo escalibado, lavado y troceado, 2 o 3 rebanadas de pan cortadas a daditos y tostadas, 1/3 de pepino cortado a daditos, 1/2 taza de olivas negras, algunas hojas de lechuga lavadas y troceadas.

Condimentos: sal marina, comino en polvo.

Aliño: 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de jugo de limón, 1 diente de ajo picado, menta fresca picada, 1 cucharadita de salsa de soja, perejil picado.

1. Colocar los garbanzos en la olla a presión (sin el agua del remojo), con el alga kombu, una pizca de comino en polvo y agua que cubra el volumen de los garbanzos.
2. Llevar a ebullición, sin tapar, apartar la espuma y las pieles de garbanzo que puedan aparecer.
3. Tapar y cocer a presión durante hora y media.…

leer más »

Alimentación en el verano

Necesitamos alimentarnos en todas las estaciones del año con alimentos que nos refuercen, nutran, y nos aporten la vitalidad que necesitamos a diario, por descontado teniendo en cuenta la estación en que nos encontramos, tanto exteriormente, cómo lo mas importante; interiormente.

Sugerencias prácticas (tanto si nos quedamos en casa o vamos de vacaciones):

TENER LA NEVERA REPLETA de una buena variedad de verduras, ensaladas y frutas.

DISPONER DE UNA DESPENSA PROVISTA de cereales integrales, pasta, proteínas vegetales, legumbres cocidas, semillas, frutos secos, algas, hierbas aromáticas frescas y secas, aceite, condimentos naturales (mostaza….), olivas, endulzantes naturales, leche de cereales o frutos secos (arroz, quinoa, almendras, avellanas…)

PLANEAR EL DÍA ANTERIOR COCINAR CUANDO NO HACE TANTO CALOR.Si esperamos al momento de tener hambre, siempre coincidirá con el calor mas intenso del día. Con lo cual la decisión de comer tan solo ensaladas y frutas es casi instantánea. Si nos organizamos, podemos preparar el día anterior algunos platos: crema fría de verduras, un cereal o pasta para integrarlo en una ensalada, un paté, una quiché de tofu, una macedonia, gelatina o mouse de frutas, hacer ya el aliño o salsa, incluso prelavar las verduras que utilizaremos.…

leer más »

Iniciarse en la macrobiótica

Cuando oímos hablar de las bondades de la Macrobiótica y, sobre todo si alguien nos relata su propia experiencia y los beneficios que ha obtenido al practicarla, es inevitable sentir el impulso de probar. Sin embargo, la Macrobiótica tiene la inmerecida fama de ser complicada en su ejecución y seguimiento y esta premisa suele con frecuencia disuadir a quienes la observan desde lejos. En primer lugar quiero desmentir categóricamente este supuesto. El método Macrobiótico plantea una alimentación sencilla con productos básicos y preparaciones fáciles al alcance de cualquiera. ¡Vamos a verlo!

Por ejemplo, para empezar, la Macrobiótica considera el arroz como un producto básico. ¿Quién no ha comido arroz? Forma parte esencial de la tradición culinaria de nuestra cultura. La legumbre… lentejas, garbanzos, judías… Esto también le suena familiar ¿verdad? ¡Pues ya tenemos una base interesante!

Seguro que también ha oído hablar de las semillas de calabaza, de girasol, de sésamo… ¡Cuántas reuniones de juventud entre las entrañables pipas! …

leer más »

Propiedades de la levadura de cerveza

La levadura de cerveza es un hongo unicelular (sacharomyces cerevisinas) que se obtiene de la descomposición del gluten de la malta o cebada. Una vez se obtiene, se desactiva, se lava y se seca para su consumo. Es rica en proteínas, ácidos grasos insaturados, fibra, vitaminas (especialmente del grupo B), y minerales (cromo, hierro, zinc, fosfatos, potasio). Por tanto, la levadura de cerveza ayuda a mejorar la piel, el estado de las uñas y el crecimiento del pelo. Además, mejora nuestro sistema nervioso, regula los niveles de glucosa en sangre, reduce el colesterol “malo” aumentando el colesterol “bueno” y evita la anemia ferropénica. Su alto contenido en ácido fólico hace que sea muy apropiado en el embarazo. Por otra parte, puede ser útil para personas que llevan a cabo una actividad física o psíquica muy intensa, para hipertensos, para vegetarianos o para personas que sufren de estreñimiento. Se comercializa en forma de polvo y puede ser utilizada espolvoreándola sobre yogurt, cremas, sopas, verduras, ensaladas, legumbres o leche.…

leer más »
propiedades del pimiento
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del pimiento

Es el fruto hueco de una planta herbácea procedente de América Latina. Pertenece a la familia de las Solanáceas, y en concreto al género Capsicum. Su componente principal es el agua, contiene gran cantidad de fibra, y apenas aporta grasas. Es fuente de vitamina C, en especial el pimiento rojo, cuya cantidad supera la aportada por los cítricos. Igualmente, contiene provitamina A, vitamina E, vitamina B6, y folatos. Cuando el pimiento está maduro y rojo, es una buena fuente de licopeno, que junto con las vitaminas A y C crean una gran capacidad antioxidante.

En cuanto a minerales, destaca su riqueza en potasio, calcio, fósforo y magnesio y su escasez de sodio. Gracias a ello, los pimientos poseen una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Por tanto, son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales, retención de líquidos y oliguria.…

leer más »
alga kombu
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades del alga kombu

El alga kombu es un alga comestible cultivada en Japón, aunque hoy en día se puede encontrar en el mercado mundial de diferentes maneras: fresca, seca o congelada. Su valor calórico es escaso, pero posee un alto valor proteico. Destaca su alto contenido en minerales, entre los que se encuentran el yodo, hierro, calcio y potasio, que hacen que haya un correcto funcionamiento de las glándulas tiroideas y un adecuado crecimiento y desarrollo de músculos y huesos.

Contiene ácido algénico, que actúa como depurador del organismo, y ácido glutámico, que permite que otros alimentos como las legumbres sean más digeribles. El alga kombu es también adecuado para deportistas y personas convalecientes, al ser un alimento remineralizante. Igualmente, es un alimento útil para vegetarianos estrictos, por su contenido en hierro y proteínas. Contiene fructosa y manitol, de gran importancia para los diabéticos, ya que no aumentan en azúcar en sangre.…

leer más »