Todo sobre Alimentación Sana

frutas y verduras en la alimentación infantil
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Frutas y verduras en la alimentación infantil

Hay muchas razones por las que debemos fomentar el consumo de frutas y verduras en los niños, estas son algunas de ellas: Ricas en fibra: evita el estreñimiento o lo mejora y puede además prevenir situaciones de hipercolesterolemia, obesidad… Es muy importante saber que la cantidad de fibra se reduce tanto al pelar las frutas como cuando elaboramos un puré con verduras y hortalizas. Son la mejor fuente de vitamina C: el consumo de frutas tipo cítricos, kiwi, fresas… debería ser diario, así como una ensalada.

Hidratación: contienen un alto porcentaje de agua, contribuyendo a una adecuada hidratación.
Sodio y potasio: la cantidad de sodio y potasio que contienen, junto con el agua mencionado anteriormente, contribuyen a la eliminación de toxinas por la orina.
Ricas en antioxidantes: los antioxidantes (como vitamina C , E y el beta caroteno) protegen frente a enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer.
Grasa: hay excepciones (aguacate, aceitunas…) pero la mayoría de las frutas y verduras contienen una cantidad de grasa muy pequeña.…

leer más »
beneficios del arroz integral
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Beneficios del arroz integral

Es arroz descascarillado, al que sólo se le ha quitado la cáscara exterior no comestible. Conserva el germen íntegro con la capa de salvado que lo envuelve, lo que le confiere un color moreno claro. El valor nutritivo del arroz integral es considerable porque aporta agua, proteínas, hidratos de carbono, minerales (sodio, potasio, fósforo, calcio, hierro…) aceites vegetales, provitamina A, vitamina B1 (tiamina), vitamina B3 (niacina) y vitamina B12 (riboflamina).

Asimismo, es de los pocos alimentos que contienen por sí mismos los doce aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. El arroz integral es un cereal muy completo, energético y de fácil digestión; muy eficaz en el caso de enfermedades renales, cardíacas y vasculares, afecciones hepáticas y úlceras, también se recomienda en las dietas de adelgazamiento, porque es un carbohidrato de absorción lenta que proporciona al cuerpo la sensación de estar saciado durante mucho más tiempo.

Se recomienda lavarlo y ponerlo unas horas a remojo antes de cocinarlo.…

leer más »
beneficios de la cereza
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Beneficios de las cerezas

Las cerezas son originarias del Sureste de Europa y del oeste de Asia. Concretamente la variedad dulce procede del Cáucaso, del Mar Negro y del Mar Caspio. Contienen un 84% de agua, fibra, tienen pocas calorías, muchos hidratos de carbono (fructosa), lípidos y proteínas. La cereza es una fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K y en minerales como hierro, calcio, magnesio, potasio, azufre, fósforo, cloro, cobre y manganeso. También contienes flavonoides y antioxidantes.

Tienen muchas propiedades y beneficios, son recomendables para problemas de tránsito intestinal (estreñimiento, por su poder laxante), Diabetes, Anticancerígeno, Antiséptico, Piel, vista, cabello, dientes, huesos, ayuda a combatir infecciones, ayuda a combatir el envejecimiento, Estrés, Enfermedades cardiovasculares y degenerativas, Colesterol, Arteriosclerosis, Diurético (ayuda a eliminar líquidos), Gota e Hipertensión arterial. NO es recomendable en grandes cantidades en problemas renales o cálculos renales.…

leer más »
beneficios de la cebolleta
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Beneficios de la cebolleta

Es una hortaliza que pertenece al género Aliium; tras el invierno vuelve a plantarse y se consume tierna antes de que florezca. Tiene escaso aporte calórico, porque su contenido en agua es aproximadamente del 90%. En cambio, su contenido en proteínas e hidratos de carbono es mínimo. Añadir esta hortaliza a las preparaciones, permite potenciar su sabor sin apenas aumentar las calorías.

Su alto aporte en fibra, vitaminas y minerales, la convierten en un excelente alimento regulador del organismo. Son una buena fuente de potasio y presentan cantidades significativas de magnesio y fósforo. En cuanto a su contenido vitamínico, las cebolletas son ricas en vitaminas del grupo B, como la B9 o ácido fólico, la B3 y la B6.

No obstante, las propiedades saludables de esta hortaliza se deben, a su abundancia de antioxidantes, entre ellos los flavonoides y los compuestos ricos en azufre. Estos últimos son sustancias precursoras de compuestos volátiles, que son los que aportan a la cebolleta ese olor y sabor tan característicos.…

leer más »
beneficios del atún
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Beneficios del atún

[dropcap]E[/dropcap]l atún es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Con la ventaja que es bajo en grasas saturadas, y tiene un alto contenido de Omega-3. Sus propiedades nutritivas y valor nutricional son las propias del pescado azul, rico en proteínas de alto valor biológico, asimilables por el cuerpo humano. Tiene minerales como el fósforo, potasio, hierro, magnesio y sodio; las vitaminas como la A, D y las del tipo B, B3 y B12 beneficiosas para la vista y también aporta ácido fólico.

Las grasa ricas en ácidos Omega-3 ayudan a controlar el colesterol y disminuye los triglicéridos en sangre ideal para los que tienen enfermedades cardiovasculares.…

leer más »
edulcorantes artificiales y obesidad
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Edulcorantes artificiales y obesidad

Edulcorantes artificiales y obesidad

Los edulcorantes artificiales que se emplean frecuentemente como sustitutos del azúcar acompañando al café, en refrescos y alimentos preparados quizás no sean el aliado que aparentan ser contra la obesidad, el sobrepeso y sus trastornos metabólicos asociados como la diabetes. Un estudio de investigadores del Weizmann Institute of Science (Israel) sostiene que el consumo de estos aditivos provoca, al menos en algunas personas, intolerancia a la glucosa, una fase previa a la diabetes en la que hay una mayor concentración de azúcar en la sangre, y alteraciones metabólicas relacionadas con la obesidad; es decir, el efecto contrario al que pretenden conseguir.

El trabajo, publicado en Nature, relaciona estos aditivos con cambios en la flora intestinal. El estudio concluye que este tipo de endulzantes pueden ser una causa directa en la epidemia de obesidad de las sociedades desarrolladas, cuando precisamente se incorporaron a la alimentación industrial buscando controlar el aporte calórico de esos productos.…

leer más »
la alimentación y las emociones
Montse Bradford

La alimentación y las emociones

Hagámonos una pregunta: ¿Por qué a nivel colectivo las personas utilizamos comida física para paliar nuestros estados emocionales. ¿Que conexión existe?

No tiene sentido, ya que el cuerpo emocional vibra a una frecuencia muy diferente que el cuerpo físico, su alimentación es muy diferente. Nuestro cuerpo emocional, no tiene sistema digestivo, ni dientes, así que no es necesario darle esta clase de comida, ¡no la necesita! Al contrario, es una forma de “tapadera” de “auto-saboteo momentáneo” para no sentir, ni aceptar nuestra realidad.

El alimento ideal para nuestro cuerpo emocional son pensamientos y creencias positivas de nosotros, creadas en momentos de paz y silencio interior. Si deseamos conocer la calidad de nuestros pensamientos, tan solo tenemos que observar cómo nos sentimos. Una mente dirigida y potenciada hacia la luz, el amor, la serenidad, la positividad, tan solo puede generar emociones de estabilidad, sosiego, paz y alegría.

Las teorías de el porqué existe este vínculo, este apego entre la comida física y la emocional pueden ser múltiples.…

leer más »
beneficios del chocolate negro
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Los beneficios del chocolate negro

¿Conoces los beneficios del chocolate negro para el organismo?

Un equipo de investigadores de la Sociedad Americana de Química acaba de presentar un estudio que demuestra las propiedades y beneficios del chocolate negro en el organismo. Ciertas bacterias en el estómago digieren el cacao y lo fermentan como compuestos antiinflamatorios que son buenos para el corazón. Los microbios “buenos” del intestino, como las bífidobacterias y las bacterias del ácido láctico, se dan un festín con el chocolate negro y aumentan su número, protegiendo el organismo.

El director de la investigación sobre los beneficios del chocolate negro, John Finley, comenta que “estos compuestos son absorbidos por el cuerpo, disminuyen la inflamación del tejido cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular a largo plazo”.

El estudio se ha basado en el análisis de tres tipos de cacao, empleando un modelo de tracto digestivo fabricado con tubos de ensayo modificados para simular la digestión normal.…

leer más »
guía de alimentos transgénicos de Greenpeace
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Guía de Alimentos Transgénicos de Greenpeace

La “Guía Roja y Verde” o guía de alimentos transgénicos de Greenpeace te permitirá estar al tanto de todo lo que respecta a los alimentos transgénicos. Los productos con OMG’s están señalados para alertar al consumidor responsables.

“Generalmente desconocemos lo que hay detrás de un producto que hemos elegido consumir. Puede incluso que lo hayamos comprado por sus características saludables y que, sin embargo, sea un transgénico y nos aporte en realidad tóxicos para nuestro organismo.

Un transgénico es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Por ejemplo, el maíz de este tipo que se cultiva en España lleva genes de bacterias para producir una sustancia insecticida. Y los riesgos que estos alimentos provocan en los humanos van desde nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y pérdida de eficacia de ciertos medicamentos, hasta efectos inesperados.

De cualquier manera, en esta guía, que ya va por su quinta edición, recoge dos listas de marcas, productos y fabricantes situados en rojo o en verde en función de su política en materia de transgénicos.…

leer más »
beneficios del te verde
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Beneficios del té verde

El Té Verde puede prevenir la infección de hepatitis C. Un compuesto del té verde, el flavonoide epigalocatequina-3-galato (EGCG), evita que el virus de la hepatitis C entre en las células del hígado, según un estudio de la Hannover Medical School (Alemania) que se ha publicado este diciembre en ‘Hepatology’.…

leer más »