Todo sobre Alimentación Sana

macrobiótica
Paz Bañuelos

Macrobiótica: Salud integral

La Macrobiótica nos propone comer y vivir creando salud física, mental, emocional y de espíritu. George Osawa, el filósofo japonés que la introdujo en Occidente, expone en sus escritos cómo este sólido bienestar individual desarrolla en el ser humano la capacidad del juicio supremo, la semilla de una sociedad igualmente bien nutrida, saludable, feliz y justa y, como tal, pacífica. En el plano concreto de la salud individual, la Macrobiotica propone el regreso a una alimentación natural, eficiente y limpia, partiendo del hecho de que en nuestra industrializada sociedad, una parte importante de los productos que consumimos no cumple la función de nutrir, sino más bien la contraria.

La agricultura y la ganadería actuales están basadas en el uso continuado de químicos que reducen el valor nutricional e intoxican los alimentos (herbicidas, pesticidas, abonos químicos, antibióticos…); la industria alimentaria manipula los productos mediante el refinado, el precocinado, la adición de aditivos químicos o radiación, la modificación genética, etc.…

leer más »
propiedades de la espelta
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la espelta

La espelta es una variedad de trigo cuya asimilación y digestión es mejor que la del trigo común, ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones ni mejoras. Sin embargo, sigue siendo un alimento prohibido para celiacos, por su contenido en gluten. Se trata de un alimento  moderadamente calórico cuyo contenido en proteínas es mayor y de mejor calidad que el del trigo común. Los hidratos de carbono son mayoritariamente complejos y van acompañados de abundante fibra. Su contenido en grasas es muy bajo y tienen un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados (oleico y linoleico), beneficiosos para el control del colesterol.

Otros componentes que hacen que sea un cereal muy recomendable son las vitaminas B1, B2, B3, ácido fólico o E, minerales como el magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, cinc, selenio o potasio, fitosteroles vegetales, compuestos fenólicos y multitud de compuestos fitoquímicos, entre otros. Además, contiene abundante fibra.…

leer más »
nutrición
Unicef Comite

Nutrición: La base de la supervivencia y el desarrollo

Texto: UNICEF País Vasco

Actualmente el Cuerno de África hace frente a una grave crisis debido a los efectos convergentes de la peor sequía en décadas y a un vertiginoso aumento del precio de los alimentos, unido al flujo migratorio de refugiados más grande en una década a Kenia y Etiopía. Se calcula que 3,7 millones de personas, entre ellos 1,85 millones de niños y niñas, necesitan ayuda humanitaria urgente y más de 1,2 millones de personas hacen frente a una situación de hambruna y deficiente nutrición en el Sur de Somalia.

Para abordar estas situaciones, UNICEF estableció una serie de medidas entre las que se cuentan la pronta evaluación nutricional; la vacunación contra el sarampión, junto con la administración de suplementos de vitamina A; el suministro de alimentos fortificados y suplementos de micronutrientes; el apoyo a la lactancia materna, junto con el suministro de alimentación complementaria a los lactantes y a los niños y niñas pequeños.…

leer más »
azúcar refinada
Montse Bradford

Azúcar refinada – Descubre su lado más amargo

En estos últimos años, el consumo de azúcar refinada se ha incrementado con respecto al siglo pasado. Últimamente se han presentado grandes campañas publicitarias, de un alto coste económico, para convencer al público de las cualidades del azúcar y de la necesidad de su consumo. El objetivo que une a industriales y agricultores es impulsar el consumo de azúcar refinada, que se ve amenazado por la aparición de edulcorantes artificiales, que prometen el sabor del azúcar pero sin sus calorías.

Incluso cuando decidimos no tomar azúcar, todavía lo encontramos enmascarado en toda clase de productos del mercado. Lee las etiquetas que contienen los ingredientes en cada producto y te sorprenderás. Más de la mitad de cereales hinchados para desayunos contienen entre un 25% y un 70% de azúcar. Una lata de leguminosas (garbanzos o lentejas) contiene casi un 20% de azúcar… De una forma u otra, cada año consumimos más y más azúcar, especialmente los niños y adolescentes.…

leer más »
receta de shiitake
Ana Moreno

Receta de shiitake con ensaladilla rusa de algas

Ingredientes:

(para 6 personas)
1 seta shiitake por persona.
10 g de algas secas variadas (wakame, agar agar, kombu, espaguetti de mar, arame…).

Para la mayonesa: Utiliza los mismos ingredientes de una mayonesa tradicional, sustituyendo el huevo por pasta, crema o mantequilla (variantes que encontrarás en el mercado) de almendras: 60 gr de pasta de almendras, el zumo de un limón, medio diente de ajo sin el germen, 150 ml. de aceite de oliva, sal marina al gusto.

Preparación:

Córtale los rabitos a las setas shiitake y deséchalos. Pásales un paño húmedo por la superficie para lavarlas. Reservar. Con la ayuda de la batidora, haz una mayonesa triturando juntos los ingredientes mencionados, hasta que veas que se produce una emulsión exactamente igual que la de la mayonesa tradicional. Reservar.

Remoja las algas durante un mínimo de 2 horas. Escúrrelas bien y córtalas en tiritas. Mézclalas bien con la mayonesa y rellena con esta mezcla los shiitakes. …

leer más »
propiedades de la calabaza
Equipo de nutricionistas Sbeltary

Propiedades de la calabaza

Su principal componente es el agua, lo que la hace baja en calorías. Además no posee muchos hidratos de carbono y escasa cantidad de grasas, por tanto es un alimento recomendado en dietas de pérdida de peso, en las que colabora eliminando líquidos retenidos y regulando el azúcar de la sangre, desapareciendo así la ansiedad frente al dulce.

Es buena fuente de fibra que ofrece valor de saciedad y mejora el tránsito intestinal por la alta presencia de mucílagos. Éstos son un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de suavizar las mucosas del tracto gastrointestinal. Además tiene buenas cantidades de vitaminas A, E y C, lo que la convierten en un alimento con capacidades antioxidantes, buena para la visión y también para los dientes. Entre sus propiedades destaca que estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre; colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta; ayuda a fortalecer el sistema inmunitario por su riqueza en antioxidantes; y el zumo de calabaza es laxante y un buen desintoxicante del cuerpo.…

leer más »
receta de albondigas
Gonzalo Rey del Restaurante Agar-Agar

Receta de albondigas de wakame y tofu

Ingredientes:

250g. de tofu
200g. de zanahorias
100g. de apio
1⁄2 cebolla pelada
1 diente de ajo
Sal
Pimienta
1 huevo
10 g de wakame deshidratado
Porto-Muiños
1 cucharada de salsa de soja
Pan rallado
1 Repollo
1 Col lombarda
Mantequilla
Aceite de oliva
Salsa Pesto de Algas PortoMuiños
Sofrito de Tomate

 

Preparación:

Triturar el tofu y añadir las verduras picadas. Sumergimos en agua con un poco de sal durante 10 minutos el wakame (recuerda que cuando se hidrata aumenta 10 veces su peso en seco). Una vez se ha rehidratado, escurrirlo bien y hervir el wakame durante 15 minutos. Una vez frío, picarlo y añadirlo a la mezcla. Condimentar. Después añadir la soja, el huevo y el pan rallado. Mezclar todo bien hasta conseguir una pasta bien ligada y con ella dar forma a las albóndigas.

Lavar el repollo, picar en juliana fina y saltear con mantequilla. Hacer lo mismo con la lombarda y reservar. …

leer más »
propiedades del kiwi
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

Propiedades del kiwi

Esta fruta originaria de China se cultiva hoy en día con éxito en muchos países y a pesar de su origen exótico la hemos integrado en nuestra dieta como una fruta de consumo habitual. No es para menos: bajo en calorías, rico en fibra, y con un alto aporte de minerales y vitaminas, es un alimento excelente para reforzar nuestro sistema inmunológico y mantener una dieta equilibrada.

– Energía y macronutrientes. El kiwi es poco calórico, unas 54 kcal por cada 100 gramos de fruta. Aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de azúcares (12%), un 1% de proteínas y 0,5% de grasa.

– Fibra. Proporciona cantidades importantes de fibra soluble, que ayuda a normalizar los niveles de colesterol y facilita el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. También contiene bastante fibra insoluble, con un potente efecto laxante.

– Vitaminas. Destaca su contenido en vitamina C; más del doble que una naranja.…

leer más »
hidratación
Ruth Alday - Sano y Ecológico - Revista Vida Natural

La hidratación, fuente de salud

El agua es un elemento tan maravilloso que el simple hecho de beberla ya nos aporta beneficios. Los expertos recomiendan un consumo diario aproximado de 2 litros para mantener el organismo en perfecto estado, ya que una aporte suficiente de líquido regula muchos de los procesos vitales. Además de formar parte de todos los tejidos, el agua es también necesaria principalmente:

Para realizar la digestión y la expulsión de los alimentos: El agua permite digerir los alimentos y que estos se desplacen por el tubo digestivo. El agua, junto con la fibra, ayudan a realizar los  movimientos peristálticos (contracciones del músculo intestinal) que terminarán con la expulsión de las heces en la defecación. Es necesario beber suficiente agua para evitar la aparición de estreñimiento, que tan relacionado está con otras enfermedades.

Para la expulsión de los residuos metabólicos a través de la orina: El metabolismo corporal produce substancias tóxicas que deben expulsarse del organismo para evitar su propio envenenamiento. …

leer más »
bizcocho de zanahoria y calabacin
Ana Moreno

Receta de bizcocho de zanahoria y calabacín para veganos

INGREDIENTES:

125 g de avellanas molidas
100 ml de aceite de oliva
200 g de azúcar integral
1 pizca de sal marina
1 cucharadita de ralladura de limón
250 g de harina integral de espelta
3 cucharaditas de bicarbonato
2 mandarinas
200 g de zanahoria pelada y rallada
200 g de calabacín pelado y rallado
Un puñado de pasas
1 cucharada de canela molida
1 cucharada de jengibre en polvo
1 cucharadita de clavo molido
Media cucharadita de nuez moscada molida.

 

PREPARACIÓN:

Bate juntos todos los ingredientes. Vierte la masa en un molde, forrado con papel de hornear, dejarla reposar un par de horas, y alísala. Hornea alrededor de 1.15 horas a 175 grados, o hasta que lo pinches y el cuchillo salga limpio. Saca del horno y deja en el molde, sobre una rejilla, hasta que se enfríe. Espera a que esté frío antes de cortarlo. Ideal como desayuno o merienda en los días de fiesta.…

leer más »